Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

Libro Bolivia digital: 15 miradas acerca de Internet y sociedad

Tapa del libro Bolivia Digital. Crédito CIS.
Bolivia digital es un libro de varios autores que reflexionan sobre los efectos sociales, políticos, culturales y económicos de Internet a la luz de análisis y reflexiones que comenzaron a gestarse en 2015, gracias al apoyo del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia.

Descargar libro Bolivia digital: 15 miradas acerca de Internet y sociedad en Bolivia.

La presentación se llevará a cabo el jueves 9 de marzo de 2017 en el Salón Auditorium del Palacio de Comunicaciones (Av. Mariscal Santa Cruz esq. Oruro. La Paz) y contará con la exposición de Eliana Quiroz, coordinadora del estudio, quien hace ya tiempo ha estado ideando esta publicación, y los comentarios de George Gray Molina, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Agradezco a Eliana Quiroz por haberme invitado a escribir, junto con Esteban Calisaya, el capítulo Tecnologías de Información y Comunicación en la estrategia pedagógica boliviana: el modelo uno a uno y la empresa Quipus, que versa sobre las políticas de TIC y educación.

“Internet ya forma parte de la vida de cuatro de cada diez bolivianos. Sin embargo, la experiencia de conexión y navegación no es la misma para todos debido a varios factores condicionantes, entre los que destacan tres: la infraestructura de telecomunicaciones, las habilidades que tienen las personas para apropiarse de esta tecnología y los intereses de cada uno. Los tres pueden inhibir o promover un tipo específico de uso”, reza el documento.

En este marco, la desigualdad que se traduce en la penetración de Internet pero también en la calidad del servicio que prestan las operadoras probablemente será un factor determinante para la apropiación en el caso boliviano. Pero no la única conclusión, la riqueza de este documento se basa precisamente en la diversidad de miradas y temas que valdrá la pena revisar.


Eliana Quiroz acerca del libro Bolivia digital en Abya Yala

Bolivia digital: 15 miradas acerca de Internet y sociedad en Bolivia

Índice


Parte I. Historia, infraestructura, marco legal y gobernanza


Introducción: Condiciones estructurales para la construcción de la sociedad de la información
boliviana: ¿la posible configuración del sujeto histórico plurinacional? J. Eduardo Rojas

Capítulo 1: Historia de Internet en Bolivia. Noelia Gómez Téllez.

Capítulo 2: Infraestructura de telecomunicaciones y TIC en Bolivia. José Campero Bustillos.

Capítulo 3: La revolución tecnológica desde Internet y la necesidad de generar derecho. Sergio Toro.

Capítulo 4: Soberanía tecnológica en Bolivia y gobernanza de Internet. Eliana Quiroz y Esteban Calisaya.

Parte II. Usos culturales, educativos y sociales de Internet


Introducción: Efectos sociales, culturales y políticos del informacionalismo y la globalización. Fernando Mayorga.

Capítulo 1: El acceso y el uso de Internet en Bolivia: antiguas y nuevas desigualdades. Armando Ortuño Yáñez.

Capítulo 2: Política ciudadana digital en Bolivia: una esfera pública en conflicto. Eliana Quiroz.

Capítulo 3: Gestión de saberes y derechos culturales en Internet: uso, apropiación y relevancia social de la tecnología en Bolivia. Bernardo Rozo L.

Capítulo 4: Educarse 2.0, autonomía y dependencia en procesos educativos online. Javier Acarapi, Herland Vaca, Fabiola Gutiérrez y Julia Dolores.

Parte III. Perspectivas de la economía digital en Bolivia


Introducción: Perspectivas de la economía digital. Edwin Fernando Rojas.

Capítulo 1: Las oportunidades del comercio electrónico para Bolivia. José Espinoza.

Capítulo 2: La industria del software en Bolivia: oportunidades y retos. Pablo Rosell Arce.

Capítulo 3: Oportunidades y desafíos del mercado de software en Cochabamba: forjar nuevos caminos. Juan Carlos Uribe M.

Parte IV. Políticas públicas de telecomunicaciones y TIC


Introducción: Políticas públicas sobre Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia. Esteban Lima Torricos.

Capítulo 1. Gobierno electrónico en Bolivia. Noelia Gómez Téllez.

Capítulo 2: Bolivia en el espacio: el satélite Túpac Katari. Adriana Zurita Roca.

Capítulo 3: Tecnologías de Información y Comunicación en la estrategia pedagógica boliviana: el modelo Uno a Uno y la empresa Quipus. Wilfredo Jordán y Esteban Calisaya.

Capítulo 4: Ciudadelas tecnológicas para la incubación de economías de conocimiento. Cristian León.

Una mirada prospectiva. Internet y sociedad en la Bolivia de 2025. Francisco Canedo y Susana Del Granado.

viernes, 29 de mayo de 2015

Las portadas de los diarios bolivianos sobre la captura de Martín Belaunde


La captura del empresario peruano Martín Belaunde Lossioayer en Magadalena, Beni, es la noticia que abre las portadas de la mayoría de los periódicos bolivianos. Sólo en los diarios de Tarija y algunos de Santa Cruz y Potosí este hecho ha sido desplazado, aunque no deja de figurar en la tapa.

viernes, 23 de enero de 2015

Los discursos de investidura de Evo Morales en nubes de palabras

Discurso de investidura de Evo Morales en 2006

Discurso de investidura de Evo Morales en 2010

Discurso de investidura de Evo Morales en 2015

El ejercicio del periodismo digital implica la exploración de nuevas narrativas, usualmente para ofrecer formas "novedosas" de comprender un hecho.

La técnica de la nube de palabras permite llegar a este objetivo, además de adentrarnos al análisis de contenido, con algunas ventajas: obtener conclusiones en un vistazo de pantalla y permitirnos otras perspectivas de análisis. Los medios deberían aprovechar estas narrativas al momento de armar sus historias.

Evo ¿al pasado o futuro?

He convertido en nubes de palabras los tres discursos de investidura de Evo Morales (2006, 2010 y 2015) y llego a la conclusión de que éste se va gastando, no deja de concentrarse en el "país heredado" en 2006 y enfatizar en los resultados de su gestión sin trazar un horizonte en el país.

Así lo evidencia el uso recurrente de palabras como millones, dólares, ciento y ahora, en sus intervenciones de 2010 y 2015 (que resaltan su gestión). Sin embargo, a su favor tiene su apuesta constante por la unidad del país. El Jefe de Estado construye su discurso en función de palabras como Bolivia, pueblo, país, hermanos y hermanas.

Quizá su discurso más emblemático fue en 2006, cuando también se centró en la unidad, muy necesaria en aquella coyuntura, y avizorando los desafíos del nuevo Estado, por eso es que las palabras que más utilizó fueron: país, lucha, recursos naturales, movimiento y cambiar.

Cómo crear tu nube de palabras

Para este ejercicio utilicé www.wordle.net. Es simple, vaciamos el texto que deseamos convertir al espacio en blanco y convertimos. Para llevarlo a la práctica comparto en los siguientes enlaces los tres discursos de investidura de Evo Morales.

Discurso de investidura de Evo Morales en 2006
Discurso de investidura de Evo Morales en 2010
Discurso de investidura de Evo Morales en 2015

viernes, 16 de noviembre de 2012

La historia de Bolivia se escribe en 140 caracteres (post de aniversario)

Había decidido no mencionar el tema hasta comprobar su valor y superar por lo menos los 2000 seguidores; y aunque ha pasado tiempo desde entonces, es su primer cumpleaños el que me permite dedicarle un post. Sí, hoy hace un año creé la cuenta @historiabolivia en Twitter con dos propósitos:

-Brindar el contexto. Necesario cuando afloran en la red comentarios basados solamente en la coyuntura, pero a la vez reflexivo cuando se trata de no olvidar pasajes que expliquen nuestro arribo a la actualidad y nos permitan encarar y proyectar un mejor futuro. Aquí traigo la frase del filósofo George Santayana, que creo toca el dedo en la llaga: “Quien no aprende de la historia está condenado a repetirla”. Si podemos contribuir en algo a este aprendizaje, lo habremos logrado.

-Montar un proyecto basado en robots y mensajes programados. Con esto mostrar que no siempre es necesario tener a una persona todo el tiempo para mantener vigente un proyecto en Twitter. Pero también encontrar una dinámica de trabajo que permita, sin mucho empleo de la mano humana, su replicabilidad a otras ideas similares.

Transcurrido un año de la vigencia de esta cuenta, podría resumir los resultados en la participación, no sólo es la cuenta la que brinda datos históricos, hay personas que contribuyen a este fin; no es una cuenta sólo para Bolivia, hay cibernautas de otras latitudes, bolivianos y no bolivianos, que nos siguen; la historia de Bolivia no está relegada, se integra a otras cuentas similares de otros países (hay muchas de España). Pero también hay críticas, hubo algunos errores de fechas, afortunadamente las personas rectifican; y se ha recomendado el abordaje de contenidos temáticos, estamos en eso.

Esquema de trabajo

Lo comparto para que la idea pueda ser replicada. La base es un trabajo de gabinete previo destinado a la revisión y recolección de datos históricos (libros, artículos, etc.); sigue la elaboración de tuits respetando los protocolos de Twitter (por ejemplo mensajes cortos que puedan ser retuiteados, uso de etiquetas que puedan integrarse a búsquedas #taldiacomohoy, #FF, etc.); elección de la herramienta y programación de tuits (por ejemplo www.timely.is, www.hootsuite.com, bufferapp.com, hay muchas), interacción (desde el ordenador y desde el móvil).

Así, @historiabolivia ha logrado a través de sus tuits brindar datos y recordar fechas y sucesos sobre distintos pasajes de la historia de Bolivia, frases textuales de algunos personajes y facilitar enlaces a recursos históricos (también experimentamos registrar la historia actual, pero esto sigue en evaluación).

Aplicación y otras novedades

Como ya nos agarramos la idea, esto es lo que se viene, algunas recuperadas a partir de las sugerencias en el timeline:

-Enriquecer la base de datos y clasificarla por temáticas, etapas y departamentos.

-Traducir los tuits al inglés para llegar a otros públicos

-Desarrollar una aplicación para iOS y Android. Tal vez audios celebres, un hoy en la historia… en fin.

¡Felicidades, @historiabolivia! Y para celebrar, comparto algunos tuits que han marcado nuestra vigencia en este año de vida.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Bolivia y la nueva correlación de fuerzas

Quiero proponer una lectura del país sobre la base de un ensayo escrito por Álvaro García Linera. El mismo está incluido en el libro El Estado, campo de lucha, presentado el viernes en el Paraninfo de la UMSA.

Según García Linera, la "crisis de Estado", entendida como un tiempo de inestabilidad política e incertidumbre, se ha resuelto y estamos entrando en un periodo de estabilización de correlación de fuerzas que va a perdurar varios años. 

En este sentido, ya no habrá conflictos estructurales o proyectos de país y de poder confrontados; sino que éstos serán de baja intensidad y enfocados más a la administración,  conducción y viabilización de esta nueva dinámica.

Se trata de un ciclo que comenzó con la "guerra del agua" en el 2000; continuó con el empate catastrófico en 2003, la renovación de elites gubernamentales en enero de 2006, la construcción de un nuevo bloque de poder desde entonces, y concluyó con el punto de bifurcación, tras la convocatoria al referéndum Constituyente en octubre de 2008. En consecuencia, hoy tenemos un Estado vigoroso con fuerza política, institucional y legitimación de la ciudadanía.

Mi punto de vista:

Comparto este ciclo de crisis estatal más cuando el autor nos habla de 3 puntos de bifurcación sucedidos en los últimos 60 años. Los de 1952-1957, 1982-1988 y 2000-2008, aunque éste último posee características singulares porque incorpora nuevos actores políticos. Por ejemplo, desde que Morales está en el poder, varias organizaciones tienen representación en el Parlamento, es el caso de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto.

Como estamos hablando de ciclos y en la lectura del Vicepresidente hemos ingresado en el periodo de estabilización, surgen los conflictos típicos entre algunos sectores de la sociedad y el Gobierno. Ahí tenemos el bloqueo por la ubicación de la planta de cítricos en Caranavi o Alto Beni y la protesta de la Central Obrera Boliviana por el aumento del 5% del salario mínimo, que a varios nos parecerá familiar. Parafraseando a García Linera, ambos se clasificarían como conflictos de "baja intensidad".

Las Elecciones del 4 de abril dibujaron un nuevo mapa político con presencia de fuerzas regionales y locales incapaces, por el momento, de construir una propuesta nacional que pueda hacerle frente al MAS, por lo que transcurrirá un buen tiempo hasta que emerja un bloque con un proyecto realmente vigoroso. Éstos, por ahora, deben ir en la línea que pregona la actual administración de gobierno, un ejemplo es el  discurso del Movimiento Sin Miedo, que hoy es un partido nacional.  

El libro es exquisito, y aunque no lo compré (me lo prestaron), recomiendo su lectura.

sábado, 26 de septiembre de 2009

BOLIVIA REGISTRA 46 MUERTES POR GRIPE A


-->Hace un mes, desde el Ministerio de Salud se informaba que los bolivianos habían bajado la guardia en la prevención de la gripe A. Ingoro si esto tiene que ver con la prevención de esta enfermedad, pero ayer el titular de esta cartera, Ramiro Tapia, comunicó que los muertos por AH1N1 en Bolivia suman 46. Y Santa Cruz ya no lidera esta cifra, sino La Paz. Veamos en detalle por departamentos.
La Paz 13
Santa Cruz 12
Potosí 6
Oruro 5
Cochabamba 5
Tarija 3
Chuquisaca 2
Sólo Pando y Beni no registran decesos por la influenza. Por otro lado, el Ministro advirtió que aún se espera una segunda ola de la nueva gripe. Mayor razón para que apliquemos las medidas de prevención (lavado de manos, evitar los saludos con mano o beso, taparnos la boca al toser y estornudar) no creen...

jueves, 20 de noviembre de 2008

ANCIANOS DESFAVORECIDOS POR LA RENTA DIGNIDAD

Si da un paseo por las arterias y plazas más importantes del centro paceño, podrá comprobar que hay gente de la tercera edad mendigando en ellas. Si quiere dar un paso más, pregúnteles si cobran las Renta Dignidad, le dirán que no.

Uno puede pensar que responden de esa manera porque esperan recibir una limosna, no es así. Muchos de ellos no tienen conocimiento de este beneficio que otorga 200 bolivianos mensuales a la población mayor de 60 años; y los que saben de él, no pueden socorrerse, simplemente porque no poseen la documentación ni la información necesaria.

Un obstáculo radica en que el programa de carnetización gratuita “Existo yo, existe Bolivia”, que impulsa el Gobierno desde hace dos años, solamente tiene alcance rural, por lo que muchos de los adultos mayores que habitan en la urbe, no pueden documentarse. Además, en muchos casos, se trata de gente que no tiene familiares a los que acudir para buscar información o para que les ayuden a realizar los trámites.

Así, casi el 20 por ciento de la población de la tercera edad tiene problemas para favorecerse con bonos solidarios como la Renta Dignidad, y seguramente estuvo en la misma situación en casos como el Bono Sol, pues en gobiernos anteriores no hubo programas de carnetización como el que impulsa el presidente Evo Morales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), del total de 677 mil adultos mayores que existen en el país, unos 456 mil cobran la Renta Dignidad (200 bolivianos mensuales); 112 mil son jubilados, a ellos le corresponde 150 bolivianos por mes; y los restantes 109 mil, son ancianos que no son favorecidos con el beneficio. El mismo organismo atribuye las causas a la falta de documentación e información.

La administración del presidente Evo Morales debe implementar programas más agresivos de documentación e información tanto en el área rural como en las ciudades para que los ancianos que aún no cobran este bono, puedan hacerlo porque es un derecho que les corresponde.

Desafortunadamente, es la población más castigada por los años y por la vida, como los mendigos, por citar un ejemplo, la que no se beneficia con esta renta, por lo que esta política debe ser desarrollada y aplicada en el más corto plazo. De lo contrario, la cifra de 109 adultos mayores desfavorecidos crecerá y las condiciones de vida para éstos serán más crueles. Pronto la crisis financiera mundial tocará nuestras puertas y si este sector de ancianos llega con el beneficio, podrá paliar en algo su condición de vida.

domingo, 11 de noviembre de 2007

SE VA LA DOBLE COPACABANA; LLEGA LA VUELTA A BOLIVIA PARA UNIRNOS

En momentos como éste, en los que Bolivia está viviendo posiblemente la transición más grande de su historia, cuya factura se está pagando con una "aparente" división entre bolivianos, necesitamos contagiarnos de amor por nuestra patria en todos los campos posibles.

En el ámbito deportivo, el padre Eduardo Pérez, director ejecutivo de Radio Fides, anunció en el acto de premiación de la XIII Doble Copacabana de Ciclismo que esta competencia internacional, avalada por la Unión Ciclística Internacional (UCI) -la FIFA del ciclismo-, cerraba su ciclo y que en 2008 nacerá la Primera Vuelta a Bolivia.

La "Doble..." se corrió durante 13 años en La Paz, El Alto, Viacha, Copacabana, Tiquina, Conani, Patacamaya, etc.; llegó a Oruro (Vila Vila), e, incluso, a Perú (en una versión anterior); conforme fue consolidándose ha logrado unir a los paceños, que armaban túneles humanos para apoyar la competencia; y se despidió dejando a un campeón nacional (el único), Óscar Soliz, el "Volcán" de Villazón.

Pero su muerte ha parido a una "reina de América", como bautizó Gonzalo Cobo a la Doble Copacabana, pero que bien ese nombre puede caerle a la nueva carrera: la Vuelta a Bolivia.

Esta primera versión de contexto internacional nacerá en Santibáñez, Santa Cruz, el 2 de noviembre de 2008, pasará por el Chapare, Cochabamba; Oruro, Copacabana, El Alto, para terminar el 9 en Calacoto, La Paz, como lo ha ido haciendo en los últimos años, y seguro contagiará ese sentimiento de amor a la patria, de sentirnos bolivianos, que tanta falta nos hace.