jueves, 9 de junio de 2016

Snapchat: su irrupción en la política, el periodismo y la gestión pública

Con 200 millones de usuarios, Snapchat crece imparablemente y no sólo se está disputando lugares entre las redes sociales más populares, sino que está generando nuevos nichos y hábitos de producción y consumo de contenidos.

La re-mezcla de medios y elementos, el tiempo real, su naturaleza móvil, temporal y lúdica le han otorgado un ecosistema favorable para crear contenidos originales. Por eso es que es tan popular entre los jóvenes, quienes están más familiarizados a estas maneras de consumo. 

Periodismo, Snapchat y el factor creativo 


En el periodismo, Snapchat rompe el hielo de la solemnidad y nos desafía a narrar historias creativas, para lo que nos proporciona un sinfín de posibilidades: desde micro-entrevistas pasando por video-selfies, emojis y trazos libres para mostrar lo que está sucediendo.

Snap de Latebol con La Verde
A esto hay que añadirle el factor “en vivo” o "falso vivo", pues la aplicación no permite (tampoco debería) publicar contenidos guardados en la galería del teléfono, lo que nos conmina a ser creativos, instantáneos y a pensar multimedialmente. Gran desafío.

Tomo como ejemplo al proyecto late.com.bo (usuario en Snapchat: latebol), la primera cuenta de periodismo boliviano que ha incursionando en este servicio. A través de la misma, el equipo de Late nos permite seguir la cobertura que hacen de la Copa América Centenario, en especial de la Selección Boliviana. 

Snap de La Patilla
En Venezuela, no deja de ser interesante www.lapatilla.com (usuario en Snapchat: la-patilla), que está explotando al límite las nuevas narrativas en el periodismo, muy recomendable para los medios y proyectos periodísticos que quieran iniciarse con esta aplicación.

Gestión pública ¿Qué se muestra? 


El 10 de abril de 2016, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz irrumpió en Snapchat, creando el usuario gadsantacruz. Desde entonces, viene acompañando las actividades del gobernador Rubén Costas, y combina fotos, videos y filtros geolocalizables para difundir su gestión.

Al igual que Late, se trata de la primera cuenta de institución pública en Bolivia que ha decidido ingresar en este espacio.

Snapchat Gobernación de Santa Cruz
En América Latina, percibo como un buen ejemplo a la cuenta del presidente argentino, Mauricio Macri (cuenta en Snapchat: mauriciomacri), quien desde el 21 de marzo de 2016 viene captando la atención de los usuarios familiarizados con esta aplicación y por supuesto de medios.

 Crear una cuenta de estas características nos permite ingresar a un círculo más interno, donde el valor lo añade el administrador de la cuenta y sus habilidades para captar ángulos y rostros particulares en la dinámica y el lenguaje propio de esta red. La cuenta de Macri actúa muy bien en ese sentido.

Campañas políticas: Snapchat sabe que es importante 


En el campo político, las experiencias más recientes provienen de la agenda rumbo a las Elecciones Presidenciales de los Estados Unidos, donde además de lo señalado anteriormente, se añade el uso de filtros y la publicidad geolocalizada.

 Antoni Gutiérrez-Ruby sostiene, en el estudio Snapchat en política, que la red social de los snaps quiere que la política sea parte importante de su aplicación y ve en este terreno una gran oportunidad. “La gran mayoría de sus usuarios ni siquiera tiene edad para votar. Pero ese el tema: podemos llegar a un público al que nadie llega. Y hacerlo a través de la palma de su mano, desde sus móviles. Y en su propio lenguaje”, argumenta.

 Así las cosas, sólo es cuestión de tiempo para tener ofertas de medios, políticos e instituciones públicas en este espacio. Sin embargo, los gestores de esta aplicación deberán cumplir con algunas condiciones mínimas. Comprender su dinámica, abrirse a la creatividad sin límites, adoptar la noción de gamificación y la cultura de la re-mezcla, son algunos de ellas.

Actualización (4 de octubre de 2016)

Publico una prueba de elaboración de contenidos que estuve realizando.


sábado, 28 de noviembre de 2015

Un concejal de El Alto usa Twitter para la gestión pública

@ConcejalElAlto
De los múltiples usos que le damos a Twitter, llama la atención aquel que hace el concejal de Sol.Bo Francisco Javier Tarqui (@ConcejalElAlto).

Tarqui es el único representante de Sol.Bo en el municipio de El Alto y en su singularidad se destaca del uso que hacen la concejal Wilma Alanoca y la misma alcaldesa Soledad Chapetón, quienes también tienen cuentas en esta red de información.

Una revisión a los tuits del concejal Tarqui nos acercará a información actualizada y de "primera fuente" de lo que acontece en el Concejo alteño, información que no es evidente desde otras cuentas de representantes públicos o a la que accedemos luego de hacer varias gestiones.

Identifico 3 tipos de información relevante en esta cuenta.

Agenda de sesiones del Concejo


Aprobación de resoluciones y leyes municipales

Petición de informes
Visto así, esta cuenta tiene un valor peculiar para periodistas y la ciudadanía que tiene el derecho de acceso a información de administración de los recursos de su municipio. También es un mecanismo innovador de gestión pública a través de las redes sociales, una asignatura que hay que promover y consolidar en los municipios.  

Tenemos varias cuentas de autoridades y representantes públicos en Twitter, pero casi ninguna le otorga este enfoque de gestión pública. Este es el uso que queremos los ciudadanos de nuestros representantes.

viernes, 29 de mayo de 2015

Las portadas de los diarios bolivianos sobre la captura de Martín Belaunde


La captura del empresario peruano Martín Belaunde Lossioayer en Magadalena, Beni, es la noticia que abre las portadas de la mayoría de los periódicos bolivianos. Sólo en los diarios de Tarija y algunos de Santa Cruz y Potosí este hecho ha sido desplazado, aunque no deja de figurar en la tapa.

martes, 26 de mayo de 2015

Mapa del estado de situación de las autonomías indígenas en Bolivia


Charagua, en Santa Cruz, y Totora Marka, en Oruro, celebrarán el 12 de julio sus referendos aprobatorios de estatutos para acceder a las autonomías indígenas, una forma de autogobierno adoptada por la Constitución Política y la Ley Marco de Autonomías. De ganar el sí en las consultas, Marta Ramírez Mollo (PP) y Belarmino Solano Salazar (MAS-IPSP), alcaldes electos, dejarán sus funciones para nombrarse, en estos municipios en conversión, nuevas autoridades por usos y costumbres.

Mojocoya y Huacaya, en Chuquisaca; y Uru Chipaya, en Oruro, tienen sus estatutos constitucionalizados y están a un paso de convocar al referendo aprobatorio para acceder al autogobierno. De aprobar sus estatutos, tres alcaldes del MAS-IPSP dejarán sus cargos y darán paso a la elección de nuevas autoridades por usos y costumbres.

Las tres autonomías sólo esperan trámites en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el presupuesto de sus respectivas alcaldías para viabilizar el referendo.

Los estatutos autonómicos indígenas de Tarabuco, en Chuquisaca; y Pampa Aullagas, en Oruro, están siendo revisados por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su compatibilización con la Constitución Política del Estado. De aprobar el TCP estos legajos, se deberá solicitar al TSE la convocatoria para el referendo. De tener observaciones de compatibilización, se tendrá que corregir el documento y presentarlo nuevamente al Tribunal para su revisión.

Un poco más atrasados en la carrera autonómica indígena están Charazani y Jesús de Machaca, en La Paz, que aprobaron sus estatutos en grande y deberán presentarlo al Tribunal Constitucional para su revisión. Cierran el camino Salinas de Garci Mendoza, en Oruro; y Chayanta, en Potosí, cuyas asambleas aún elaboran sus respectivos estatutos.

En 2009, estos once municipios optaron por acceder a través de un referendo a las autonomías indígenas y adoptar los usos y costumbres como forma de gobierno. En este mapa interactivo, usted puede conocer la ubicación de estos municipios, el estado de situación de cada autonomía indígena, así como el alcalde electo que podría cesar en sus funciones si es que se constituye el autogobierno.

(Haga clic para agrandar la imagen)

¿Cómo se procesó la información? (Links y datos)

La página en Facebook del Servicio Estatal de Autonomías (SEA) es una buena fuente para acceder a datos oficiales sobre el proceso autonómico en Bolivia, recientemente publicaron una foto del proceso de consolidación de las autonomías indígenas.

Para crear el mapa, había que extraer esos datos y convertirla en una hoja de cálculo manipulable, lo cual logré utilizando www.onlineocr.net, esta herramienta permite la conversión de jpg o pdf a xls en dos pasos.

Un dato que me pareció importante considerar fueron los nombres de los alcaldes electos y la organización política que podría quedar desplazada en la medida en que estas autonomías se consoliden, por lo que decidí añadirla a la hoja de cálculo. Esos datos los obtuve del mapa: Alcaldes electos de las sub-nacionales 2015, que está disponible en el blog de periodismo de datos de Los Tiempos.

La visualización fue generada con Google Fusion Tables, que llevo probando hace algunos meses con muy buenos resultados, y la personalización del mapa se realizó utilizando FusionTablesLayer Wizard, éste permite enriquecer las propiedades de la visualización uniendo varios mapas, incluir un buscador, selectores (en este caso de municipios en conversión), jugar con el tamaño, entre otros.

Los datos crudos los publiqué en GSpreadsheet, que permiten hacer open data de manera práctica si es que no se tiene mucho presupuesto.

Algunas de estas herramientas ya las habíamos utilizado en 2014, en un taller de periodismo de datos que impartí en el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), con periodistas de Cochabamba.

lunes, 11 de mayo de 2015

Visualización de datos: Configuración política Elecciones Municipales 2010-2015 en La Paz


El Atlas Electoral de Bolivia es un compendio de tres tomos que resume información estadística y geográfica de las Elecciones Generales, Municipales, de Asamblea Constituyente y Referendos celebrados en nuestro país entre 1979 y 2010.

Los documentos guardan datos oficiales y son relevantes para la investigación y el análisis, pero es recomendable actualizarlos y mantener su carácter público y abierto. Sería ideal tener una versión en línea, actualizada y con estándares abiertos para su consulta. Esto nos permitiría elaborar aplicaciones como la que presento en este post:

Se trata de un mapa del departamento de La Paz que permite visualizar y comparar los resultados de las Elecciones Municipales 2010 y 2015, y georreferenciar, en su respectivo año, las organizaciones políticas que se hicieron con el control de las alcaldías.

Como sabemos, en varios casos, las aplicaciones interactivas y la visualización de datos pueden resultar más efectivas que las hojas de cálculo que guardan la misma información. Para el periodista, se trata de ver qué recurso funcionaría mejor con el tipo de información que disponemos, en este punto, el Atlas Electoral es una importante fuente para “escrapear”, analizar, visualizar y explorar narrativas.

Los textos impresos de este documento se pueden consultar en las principales bibliotecas del país; en PDF están disponibles en el sitio web delTribunal Supremo Electoral (TSE); y los CD Interactivos se pueden solicitar gratuitamente en las oficinas del TSE y el PNUD, que se han encargado de su elaboración.

Comparto los PDF que reposan en el sitio del Tribunal Supremo Electoral (cada uno pesa alrededor de 70 megas)





viernes, 23 de enero de 2015

Los discursos de investidura de Evo Morales en nubes de palabras

Discurso de investidura de Evo Morales en 2006

Discurso de investidura de Evo Morales en 2010

Discurso de investidura de Evo Morales en 2015

El ejercicio del periodismo digital implica la exploración de nuevas narrativas, usualmente para ofrecer formas "novedosas" de comprender un hecho.

La técnica de la nube de palabras permite llegar a este objetivo, además de adentrarnos al análisis de contenido, con algunas ventajas: obtener conclusiones en un vistazo de pantalla y permitirnos otras perspectivas de análisis. Los medios deberían aprovechar estas narrativas al momento de armar sus historias.

Evo ¿al pasado o futuro?

He convertido en nubes de palabras los tres discursos de investidura de Evo Morales (2006, 2010 y 2015) y llego a la conclusión de que éste se va gastando, no deja de concentrarse en el "país heredado" en 2006 y enfatizar en los resultados de su gestión sin trazar un horizonte en el país.

Así lo evidencia el uso recurrente de palabras como millones, dólares, ciento y ahora, en sus intervenciones de 2010 y 2015 (que resaltan su gestión). Sin embargo, a su favor tiene su apuesta constante por la unidad del país. El Jefe de Estado construye su discurso en función de palabras como Bolivia, pueblo, país, hermanos y hermanas.

Quizá su discurso más emblemático fue en 2006, cuando también se centró en la unidad, muy necesaria en aquella coyuntura, y avizorando los desafíos del nuevo Estado, por eso es que las palabras que más utilizó fueron: país, lucha, recursos naturales, movimiento y cambiar.

Cómo crear tu nube de palabras

Para este ejercicio utilicé www.wordle.net. Es simple, vaciamos el texto que deseamos convertir al espacio en blanco y convertimos. Para llevarlo a la práctica comparto en los siguientes enlaces los tres discursos de investidura de Evo Morales.

Discurso de investidura de Evo Morales en 2006
Discurso de investidura de Evo Morales en 2010
Discurso de investidura de Evo Morales en 2015