Charagua, en Santa Cruz, y Totora Marka, en Oruro, celebrarán el 12 de julio sus referendos aprobatorios de estatutos para acceder a las autonomías indígenas, una forma de autogobierno adoptada por la Constitución Política y la Ley Marco de Autonomías. De ganar el sí en las consultas, Marta Ramírez Mollo (PP) y Belarmino Solano Salazar (MAS-IPSP), alcaldes electos, dejarán sus funciones para nombrarse, en estos municipios en conversión, nuevas autoridades por usos y costumbres.
Mojocoya y Huacaya, en Chuquisaca; y Uru Chipaya, en Oruro, tienen sus estatutos constitucionalizados y están a un paso de convocar al referendo aprobatorio para acceder al autogobierno. De aprobar sus estatutos, tres alcaldes del MAS-IPSP dejarán sus cargos y darán paso a la elección de nuevas autoridades por usos y costumbres.
Las tres autonomías sólo esperan trámites en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el presupuesto de sus respectivas alcaldías para viabilizar el referendo.
Los estatutos autonómicos indígenas de Tarabuco, en Chuquisaca; y Pampa Aullagas, en Oruro, están siendo revisados por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su compatibilización con la Constitución Política del Estado. De aprobar el TCP estos legajos, se deberá solicitar al TSE la convocatoria para el referendo. De tener observaciones de compatibilización, se tendrá que corregir el documento y presentarlo nuevamente al Tribunal para su revisión.
Un poco más atrasados en la carrera autonómica indígena están Charazani y Jesús de Machaca, en La Paz, que aprobaron sus estatutos en grande y deberán presentarlo al Tribunal Constitucional para su revisión. Cierran el camino Salinas de Garci Mendoza, en Oruro; y Chayanta, en Potosí, cuyas asambleas aún elaboran sus respectivos estatutos.
En 2009, estos once municipios optaron por acceder a través de un referendo a las autonomías indígenas y adoptar los usos y costumbres como forma de gobierno. En este mapa interactivo, usted puede conocer la ubicación de estos municipios, el estado de situación de cada autonomía indígena, así como el alcalde electo que podría cesar en sus funciones si es que se constituye el autogobierno.
(Haga clic para agrandar la imagen) |
¿Cómo se procesó la información? (Links y datos)
La página en Facebook del Servicio Estatal de Autonomías (SEA) es una buena fuente para acceder a datos oficiales sobre el proceso autonómico en Bolivia, recientemente publicaron una foto del proceso de consolidación de las autonomías indígenas.
Para crear el mapa, había que extraer esos datos y convertirla en una hoja de cálculo manipulable, lo cual logré utilizando www.onlineocr.net, esta herramienta permite la conversión de jpg o pdf a xls en dos pasos.
Un dato que me pareció importante considerar fueron los nombres de los alcaldes electos y la organización política que podría quedar desplazada en la medida en que estas autonomías se consoliden, por lo que decidí añadirla a la hoja de cálculo. Esos datos los obtuve del mapa: Alcaldes electos de las sub-nacionales 2015, que está disponible en el blog de periodismo de datos de Los Tiempos.
La visualización fue generada con Google Fusion Tables, que llevo probando hace algunos meses con muy buenos resultados, y la personalización del mapa se realizó utilizando FusionTablesLayer Wizard, éste permite enriquecer las propiedades de la visualización uniendo varios mapas, incluir un buscador, selectores (en este caso de municipios en conversión), jugar con el tamaño, entre otros.
Los datos crudos los publiqué en GSpreadsheet, que permiten hacer open data de manera práctica si es que no se tiene mucho presupuesto.
Algunas de estas herramientas ya las habíamos utilizado en 2014, en un taller de periodismo de datos que impartí en el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), con periodistas de Cochabamba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario