jueves, 12 de marzo de 2009

Anuncian paro cívico en El Alto contra la elevación de pasajes

El vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Luis Huanca, confirmó que la medida se llevará a cabo desde las 00.00 de este lunes, cuando se bloquearán las carreteras que vinculan esta ciudad con Oruro, Laja, Copacabana y la sede de gobierno.

“Esto puede generar una alza de precios en la canasta familiar, por eso adoptamos la medida”, dijo Huanca tras aseverar que los choferes incumplen sus rutas para cobrar más de lo habitual.

El transporte público mantiene negociaciones con el Gobierno para elevar el costo de los pasajes, hecho que ha generado reacción en la ciudadanía, que critica la subida.

martes, 10 de marzo de 2009

Evo Morales expulsa a diplomático de EEUU; con éste ya suman 4 los impasses con el país del norte

Get this widget | Track details | eSnips Social DNA
Francisco Martínez, segundo secretario de la Embajada de EEUU en Bolivia, tiene 72 horas para dejar el país. El Primer Mandatario lo acusa de ser el “contacto permanente” con los cívicos que protagonizaron revueltas y saquearon oficinas públicas y aeropuertos durante el segundo semestre de 2008.

Ésta no es la primera vez que Bolivia sostiene “encontrones” con Estados Unidos:
-Morales expulsó al embajador Philip Goldberg en septiembre de 2008; EEUU hizo lo propio con Gustavo Guzmán, representante boliviano en ese país.
-Dispuso la salida de la Agencia Antinarcóticos estadounidense (DEA) de Bolivia.
-Restringió las labores de la cooperación USAID en el Chapare.

jueves, 5 de marzo de 2009

Michael Jackson vuelve con una serie de conciertos

En esta conferencia de prensa en la Arena O2 de Londrés, el rey del pop anuncia su retorno con una serie de conciertos que se llevarán a cabo en Julio de este año. Ver más

miércoles, 25 de febrero de 2009

Una moseñada ameniza el Carnaval en Carabuco

Fue lo que más me llamó la atención en esta localidad paceña: la diversidad de nuestra cultura. Noten cómo los sonidos graves de los moseños, enormes flautas de caña hueca, contrastan con el agudo solo de una corneta, todo al ritmo de bombos, platillos y tambores.

Así, la moseñada da vuelta a la plaza junto con los ch'utas. Sucedió el domingo 22 de febrero en Carabuco, distante a 156 kilómetros de la ciudad de La Paz. Esta población es también la capital de la tercera sección de la provincia Camacho de este departamento andino amazónico y posee un clima templado.

martes, 24 de febrero de 2009

En cadena

En Cadena es un experimento periodístico que consistió en la unión temporal de cuatro blogs que cubrieron de manera simultánea el Referendo Constituyente llevado a cabo en Bolivia el 25 de enero de 2009.



Detalles

Los cuatro blogs se unieron un día antes de la consulta con un podcast que describía el experimento y analizaba el panorama Bolivia antes del referéndum. Al día siguiente, el equipo, conformado Alberto Medrano, Pablo Peralta, Edwin Velásquez y su servidor se repartió así:

Alberto Medrano y yo reportamos desde calles
Pablo Peralta monitoreó la transmisión de los medios
Edwin Velásquez tomo las fotografías

Lo reunido fue publicado en los cuatro blogs a medida que se editaba la información y cada nota fue twiteada por Alberto Medrano, lo que logró mayor repercusión. Seguió otro podcast de cierre con la evaluación del experimento y el desenlace de los blogs.

Logros, “los cuatro fantásticos del blog”
Repercutimos en el periódico ciudadano Bottup, de España; Bolpress, Blogsbolivia y el periódico El Alteño, de Bolivia; y Notianza, de Argentina, este último bautizó a nuestro equipo como “los cuatro fantásticos del blog”.

El futuro
Queremos agrandar este conjunto con una mayor participación de bloguers y convertirlo en una confederación de blogs que se unan para cubrir otros eventos futuros. Como sabemos, la tecnología avanza cada día más y esto nos facilita la tarea.

Quedan todos invitados

Willy Jordan
wilofm@hotmail.com
Repercución de En cadena en el diario El Alteño
En Cadena en el diario español Bottup

miércoles, 18 de febrero de 2009

ENTREVISTA A IVÁN VÁSQUEZ SABALA, AUTOR DE LA MORENADA “CON QUÉ DERECHO”

Iván Vásquez Sabala tiene 18 años y toca el bombo en la banda Proyección Murillo. Él, junto con su compañero cruceño Emilio, compuso la morenada “Con qué derecho”, que de momento es coreada en casi todas las fiestas patronales bolivianas.

No en vano Miguel Orías, Alaj Pacha, Siempre Mayas y Sapaqui le pagaron los derechos para grabarlo y promocionarlo. En esta entrevista, este joven autor, quien también compone temas de hip hop, nos habla sobre esta composición.

Wilfredo Jordan: ¿Cómo nació la morenada “Con qué derecho”?

Iván Vásquez: Ha sido en un rato, volviendo de un viaje de Desaguadero, en junio del año pasado.

¿Te costó componerla?
Sí, recuerdo que en ese junio y julio me apartaba en un rinconcito analizando la letra, si rimaba o no rimaba… y lo arreglaba. Porque antes era: “lo que me has hecho no tiene perdón, por qué fingiste amor. Si tu no supiste valorarme, ni q’amachaña”. Y lo cambié por: “lo que me has hecho no tiene perdón, por qué fingiste amor. Ahora ya no puedo perdonarte, ni q’amachaña.

¿Y a cuáles grupos le dieron los derechos?
A varios… a Miguel Orías, Alaj Pacha, Siempre Mayas y Sapaqui, Pero Sapaqui le cambió la letra y yo me molesté por eso. Ahora pienso iniciarles un juicio por cambiar sin permiso… Es que hacer una composición cuesta. A Los Mayas y a Alaj Pacha les dije que no cambien nada y que se los iba a dar si me gustaba y si no… no.

¿El tema está registrado en Sobodaycom?
Sí, personalmente la llamé a Enriqueta Ulloa y ella me brindó su ayuda.

¿Presentías que esta morenada iba a pegar como lo está haciendo ahora? ¿Por qué?
Sí lo sabía, y lo sabía porque dice algo importante para la gente. (Canta) “Lo que me has hecho no tiene perdón, por qué fingiste amor, ahora ya no puedo perdonarte ni q’amachaña (aymara)”.

O sea, para la gente que tocamos es aymarista y “ni q’amachaña significa “ni modo qué hacer”. Por eso.