10.00.- Escasos minibuses sin número de disco ofrecían su servicio hasta las 09.30 de hoy a un costo de 2 a 3 bolivianos en El Alto, en el inicio del paro movilizado del trasporte sindicalizado por la ruptura del diálogo con las juntas vecinales de esta ciudad por el cobro de tarifas irregulares.
En la Ex Tranca de Río Seco y el cruce Villa Adela, en la zona oeste y sur de esta urbe, respectivamente, los choferes sindicalizados se reunían para rechazar e intimidar a estos vehículos, que optaban por tomar vías alternas; en tanto que las personas llenaban las avenidas para trasportarse a pie.
Los pocos taxis también optaron por cobrar entre 3 y 5 bolivianos, al igual que las bicicletas y carritos con pedales, cuya tarifa desde una zona alejada a La Ceja es de 5 bolivianos.
Desde es 16 de junio,La Razón utiliza su cuenta de Twitter para difundir noticias, con lo que se convierte en el primer medio masivo boliviano en incorporar esta nueva tecnología.
Hasta ahora, el twitter de este matutido cuenta con 22 seguidores y tiene 25 twetts publicados,. Asimsimo, su Rss, que tiene más antigüedad, lleva 2.160 suscriptores.
Desde hace algún tiempo, Jornada y El Deber también vienen utilizando Facebook para ganar adeptos, y La Prensa, cuya página era estática y una reproducción de su edición impresa, relanzó su portal con información actualizada, con Rss y video.
En un acto público, los miembros del Comité pro Santa Cruz leerán mañana la reseña histórica del Himno a Santa Cruz y entonarán sus estrofas en señal de repudió a las críticas que hizo el presidente Evo Morales a algunas partes de este cántico.
“Todos juntos, a una sola voz y con la mano derecha en el pecho, cantaremos nuestro himno”, indica un comunicado lanzado por esta entidad, que llamó a la ciudadanía de este departamento a congregarse a las 10.30 de este jueves en la plaza 24 de septiembre para ejercer este “acto de desagravio”.
Esta urbe amaneció hoy con -9.2 grados centígrados, la jornada más fría del año según el Servició Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Para los próximos días, también se prevén climas similares; aunque la temperatura más baja de la ciudad más joven de Bolivia se registró en 1999, cuando soportó -12.5 grados.
Como contundente calificaron los dirigentes de juntas vecinales y la comuna alteña el paro cívico llevado a cabo ayer contra los cobros irregulares e incumplimiento de rutas que hace el trasporte público a los habitantes de esta ciudad.
Según la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, aún no hay solución al conflicto, pues no fueron llamados a dialogar con las autoridades del Municipio ni con los representantes de los transportistas, por lo que analizarán otras medidas de presión para lograr una tarifa justa, el cumplimiento de parada a parada y el no cambio de disco de las líneas de minibuses. El Illimani paceño matiza la imagen de una avenida Juan Pablo II, poblada sólo por transeúntes que se movilizan a pie durante el paro
Los vecinos movilizados quemaron llantas para impedir el paso de los vehículosEn la calle 2 de La Ceja no se evidencia ningún servicio de trasporte públicoLa Cruz Papal, que solía estar cogestionada de autos, estuvo desiertaPor la tarde, varias personas esperaron minibuses para volver a sus casas La avenida del Kilómetro 7, cerca de las 17.00La gente busca vehículos en centro de La Ceja