viernes, 16 de octubre de 2009

Redes sociales ocupan el séptimo lugar de preferencia en Bolivia



El más reciente estudio sobre los usos de Internet en Bolivia concluye que las redes sociales ocupan el séptimo lugar de preferencia entre las personas que se conectan a Internet desde cibercafés, y de ellas, Facebook es la predilecta, seguida por Sonico, Hi5 y Myspace.

El estudio corresponde a la consultora CIES Internacional, que entre mayo y junio de este año levantó una encuesta a 219 hombres y mujeres que visitan la red desde lugares públicos en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto.

No obstante, esta preferencia sube al quinto lugar en hombres y mujeres que tienen este servicio en sus domicilios, lo que –en nuestro criterio- es una muestra de que mientras más conectado éstas, tienes más necesidad de interactuar en las comunidades virtuales.

Veamos para qué la gente se conecta a la red en los cafe-internets:

1 Búsqueda de información 83,6%
2 Email 75,8%
3 Chat 47,9%
4 Mensajeria instantánea 41,6%
5 Descargas via p2p 40,6%
6 Noticias 34,7%
7 Redes sociales 32,0%
8 Juegos 19,6%
9 Radio tv 11,0%
10 Cursos en línea 8,7%
11 Blogs 7,8%
12 Sitios de citas 2,7%
13 Servicios financieros 0,9%

Aquí la misma consulta pero a hombres y mujeres que se conectan desde sus casas (100, personas consultadas):

1 Búsqueda de información 96,2%
2 E-mail 94,2%
3 Mensajeria instantánea 66,7%
4 Chat 66,00%
5 Redes sociales 63,5%
6 Descargas via p2p 59,0%
7 Noticias 39,1%
8 Juegos 26,9%
9 Blogs 20,5%
10 Cursos en línea 14,1%
11 Radio tv 11,0%
12 Sitios de citas 0,0%
13 Servicios financieros 0,0%

lunes, 12 de octubre de 2009

El Alteño ahora es digital


Realmente nos place dar esta noticia porque significa un avance más hacia la convergencia. Y es que el periódico del grupo Líder, El Alteño, apareció hoy con dos sorpresas: redujo el costo de su edición impresa de 2 a 1 boliviano y estrenó su página electrónica.


Aunque su sitio aún se encuentra en construcción y nos presenta sólo tres secciones que ya podemos consultar (Editorial, Mi ciudad y El Pais), sus dueños asumieron el reto digital. “La tecnología y la realidad periodística actual hacen que nuestros directivos vayan tomando caminos y decisiones inmediatas y necesarias”, indica su Editorial hoy y continúa “El Alteño no se corre del reto. Ése será nuestro desafío”. 

Cuando en Internet buscamos información sobre El Alto, a menudo nos encontramos con páginas estáticas como las de Canal 57 y otras más actualizadas como la Agencia de Prensa Alteña (APA), Cepabol y radio Pachamama. Ahora tendremos al El Alteño, que nació el 7 de julio de 2002, y es, hasta ahora, el único medio impreso de esta urbe.

El Alteño ahora es digital


Realmente nos place dar esta noticia porque significa un avance más hacia la convergencia. Y es que el periódico del grupo Líder, El Alteño, apareció hoy con dos sorpresas: redujo el costo de su edición impresa de 2 a 1 boliviano y estrenó su página electrónica.

Aunque su sitio aún se encuentra en construcción y nos presenta sólo tres secciones que ya podemos consultar (Editorial, Mi ciudad y El Pais), sus dueños asumieron el reto digital. “La tecnología y la realidad periodística actual hacen que nuestros directivos vayan tomando caminos y decisiones inmediatas y necesarias”, indica su Editorial hoy y continúa “El Alteño no se corre del reto. Ése será nuestro desafío”.

Cuando en Internet buscamos información sobre El Alto, a menudo nos encontramos con páginas estáticas como las de Canal 57 y otras más actualizadas como la Agencia de Prensa Alteña (APA), Cepabol y radio Pachamama. Ahora tendremos al El Alteño, que nació el 7 de julio de 2002, y es, hasta ahora, el único medio impreso de esta urbe.

viernes, 9 de octubre de 2009

Abierta convocatoria de investigación periodística para medios digitales en Bolivia


La Fundación Unir Bolivia ha ampliado hasta el 19 de octubre la presentación de propuestas para su Fondo Concursable de Periodismo de Investigación, a la que periodistas de radio, prensa, televisión y medios digitales de Bolivia pueden postular.

“Relaciones de poder en la Bolivia plurinacional” es la temática que propone Unir para esta octava versión, y la convocatoria no sólo está abierta para profesionales que trabajan en medios; también las y los periodistas “frelance” pueden participar.

En la versión anterior, Sharon Ligia Portillo Aldunate y Saúl Rojas Aguila obtuvieron la beca destinada al soporte digital, otras cuatro se beneficiaron en  propuestas de Televisión, una en radiodifusión y siete en medios impresos.  

ASALTAN AL HIJO DE GERMÁN ANTELO Y SE LLEVAN SU “FLASH”

El padre de la víctima pugna por una senaturia por el partido de Mánfred Reyes Villa
Germán Antelo Balcázar, hijo del candidato a primer senador por PPB-Convergencia, Germán Antelo Vaca, fue asaltado con un arma de fuego a las 22.00 de ayer en una zona céntrica de Santa Cruz.

Sin embargo, Rosario Balcázar de Antelo, madre de la víctima, aseguró que los malhechores sólo le quitaron su “flash memory” y el disco duro de su computadora, y no así otros objetos de valor como su celular, cámara fotográfica y varias prendas de vestir, por lo que sospecha que trata de un intento de amedrentamiento a la familia del político.

“Como madre estoy muy angustiada porque que en menos de dos meses mi hijo ha sido asaltado por tercera vez en su oficina, siendo que la semana pasada unos sujetos también intentaron ingresar al lugar. Hay movilidades con vidrios oscuros que nos suelen perseguir por la noche”, señaló la madre de Antelo.

Vía: prensa.convergencianacional@gmail.com