jueves, 20 de agosto de 2009

El twitter de El Deber



La cuenta Twitter del diario cruceño El Deber cumple hoy su primera semana, y desde su inauguración, el 13 de agosto de 2009, ha publicado 14 “entradas”, sigue a 37 twiteros y lo siguen otros 37. Con seguridad, esta cifra irá subiendo según se conozca la buena noticia.



Se trata del segundo medio masivo boliviano en utilizar la “herramienta de moda”. El primero fue La Razón, que se registró el 16 de junio y hasta hoy cuenta 339 “entradas” y 489 seguidores, aunque no sigue a nadie.


Sugerencias


Un propósito que deben tener los medios al utilizar herramientas 2.0 es lograr un acercamiento más “íntimo” con la gente, lo que en comunicación llamamos retroalimentación, “feedback” o comunicación horizontal, y éste debe ser el paso siguiente de estos medios, pues si bien tienen la cuenta, la utilizan como una simple caja de resonancia… falta la conversación.


El Twitter del diario ecuatoriano Hoy es un buen ejemplo de lo que decimos, en él podemos sentir cómo se define la agenda informativa, podemos opinar y saber con anticipación, por ejemplo, cual será la nota de apertura, o la hora de cierre de edición… cosas que crean una relación más estrecha entre el medio y el lector. Con todo, ambas son buenas iniciativas, esperemos que otros medios grandes se sumen.

viernes, 14 de agosto de 2009

MICHAEL JACKSON, SUS “FANS” Y LOS MOMENTOS INOLVIDABLES

Nadie puede saber la reacción que tendrá cuando en el momento menos pensado se le presenta una situación inesperada. En este video, que corresponde al Tour History, en Munich (1997), la joven que sube al escenario mientras Michael Jackson interpreta “You are not alone” se pega a su estrella y se le arrodilla para reverenciarlo.

Michael, en medio de esta canción, solía abrazar a la dama que subía al palco, extendía sus manos y le hacía dar una vuelta para terminar arrodillado ante sus pies. En esta ocasión también intenta hacerlo, pero la reacción de la “fan” es tan efusiva que sólo opta por arrodillarse y ella lo hace con él.

En otro concierto de la misma gira, Michael protagonizaba la misma escena con una rubia, pero ella se queda quieta dejándose llevar por él, y sólo alcanza a taparse la boca y llorar. En 1987, en el Tour Bad, en Japón, la elegida es una dama que le sonríe a Jackson, pero nada más.

Cada persona tiene una reacción diferente, pero para todas ellas seguramente la experiencia de estar junto al Rey del Pop fue inolvidable.

EN LA FERIA DEL LIBRO, EL M2 CUESTA BS 600


De acuerdo con la oficina de Informaciones de la XIV Feria del Libro, que se desarrolla en bajo Bajo Següencoma hasta este 16 de agosto, el precio de cada metro cuadrado para participar en este evento oscila entre los 300 y 600 bolivianos. 300 si estás afiliado a la Cámara Boliviana del Libro (CBL) y 600 si no lo estás, además de que esta petición debe hacerse con algunos meses de anticipación.

Para esta versión de la Feria, el Centro Gregoria Apaza, que está asociada a la Cámara, adquirió un espacio de 9 metros, por lo que pagó 2700 bolivianos; pero no es caso de Huayna Tambo, que participa por primera vez y optó por compartir un área con otra editorial más grande.

Imagínense cuánto pagó Santillana, que tiene uno de los espacios más grandes. Con todo, la propuesta y oferta de libros es realmente interesante. El Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) ofrece tres libros de su Colección de Bolsillo a 30 bolivianos, siendo el precio de cada unidad 20 bolivianos, es decir que ahorras el 50 por ciento.

También llaman la atención textos como “Las cavernas del lago Titicaca”, que va por su cuarta edición y se adquiere a 15 bolivianos en el stand de la Cámara Departamental de Libro; un concurso a través de Facebook que lleva a cabo la Embajada de EEUU en Bolivia, publicaciones recientes sobre el caso Eduardo Rózsa Flores, Santos Ramírez en YPFB y un estudio minucioso de los manantiales del Silala, que está muy sonado últimamente. En fin, hay de todo y para todo.

jueves, 23 de julio de 2009

LOS ATENTADOS CONTRA EL PREFECTO MARIO VIRREIRA

"Si la intención ha sido amedrentar a mi persona y a mi familia, lo único que han reafirmado es mi condición política y seguiremos", dijo Mario Virreira, prefecto de Potosí, esta mañana para responder al atentado que sufrió en su domicilio a las 01.00 de hoy; mientras el comandante departamental de Policía, Óscar Muñoz, aseguró que en el área, ubicado en la calle Venezuela, en la zona Satélite de esta ciudad, se recogieron evidencias como material de celulosa y panfletería que están siendo analizado en laboratorios.

Lo cierto es que no es la primera vez que Virreira es intimidado. En diciembre de 2008, su vehículo fue apedreado cerca de la comunidad Vila Vila, en la ruta a La Paz-Oruro. Entonces, la red Erbol informó que su guardia tuvo que lanzar disparos al aire, y el Prefecto instruyó un control de seguridad en esa ruta.

Con estos sucesos, parece que nuestro país ya no es un lugar tranquilo. Aquí las declaraciones de Adela Olivera, esposa de Mario Virreira, refiriéndose al hecho.
Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

jueves, 9 de julio de 2009

LUIS ARCE GÓMEZ: “ANDEN CON EL TESTAMENTO BAJO EL BRAZO”

Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

Hace 29 años, Luis Arce Gómez, entonces ministro del Interior del Gobierno de Luis García Meza, utilizaba ambulancias para esconder militares y sostener el régimen de facto implantado en Bolivia. Esta mañana, a las 06.20, Arce Gómez llegó al Aeropuerto a La Paz para cumplir una condena de 30 años por delitos de lesa humanidad, y tras un chequeo médico, fue trasladado en otra ambulancia a la cárcel de Chonchocoro.

En este podcast, pueden escuchar la hostilidad de sus palabras y la frase con la que sembró “terror” en Bolivia, que los disidentes contra el régimen deben “andar con el testamento bajo el brazo”.


La noticia en otros medios:
La mala palabra
La Prensa
Erbol
Los Tiempos
La Razón

domingo, 5 de julio de 2009

ESTUDIO: LOS “GURÚS DEL MARKETING POLÍTICO” Y EL PANORAMA DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES EN BOLIVIA

La Greenberg Carville Shrum es una de las empresas más reconocidas en efectuar estudios de mercado políticos y marketing de campañas electorales en el mundo. ¿Recuerdan el documental “Nuestra huella en la crisis” que muestra cómo los también conocidos como los “gurús del marketing político” transformaron la imagen tremendamente negativa de Gonzalo Sánchez de Losada y lo llevaron al poder en 2002? Bien, Jhon Arandia difundió la pasada semana un estudio encargado por los empresarios privados de nuestro país a esta firma para que testearan a los candidatos de la oposición y analizaran sus posibilidades. Hecho el trabajo, los resultados indican que sólo René Joaquino y Samuel Doria Medina pueden hacerle frente a Evo Morales en las Elecciones Presidenciales de diciembre, veamos los porqués:

René Joaquino

—Es el único que puede impedir la victoria de Evo morales por más del 50% porque tiene la mejor imagen de los candidatos opositores con un promedio de 37 puntos.
—Puede crecer a medida que los votantes comiencen a conocerlo, pero debe mejorar su campaña drásticamente, un mensaje centrado en su historia de vida, unidad y oportunidades económicas para todos, puede ayudarlo.

Samuel Doria Medina

—Ha logrado ampliar su apoyo debido a su alto reconocimiento, una intensa campaña publicitaria y un mensaje enfocado en temas claves como el desempleo y la unidad, en tan sólo dos meses.

—El 58% del electorado tiene la imagen negativa de Doria Medina, debe revertir eso.

Manfred Reyes Villa

—Está 30 puntos detrás de Evo Morales en el país y sucede lo mismo en Cochabamba.
—Cree Manfred que puede mejorar; no es imposible, pero muy difícil en cuestión de meses

Víctor Hugo Cárdenas tiene una mala imagen en el occidente, donde creen que ha dejado su pasado indígena para acercarse a Gonzalo Sánchez de Lozada y a los más ricos, pese a que reconocen sus logros con el Bonosol y el SUMI.

Óscar Ortiz

—Es el menos conocido de los candidatos opositores.
—Lo ven como un títere de la “media luna” en el occidente.
—Nominar a un cruceño para la Presidencia significa una derrota segura.

Jorge Tuto Quiroga afronta la imagen más desfavorable; el 68 % de los bolivianos lo califica negativamente

Román Loayza posee una imagen profundamente negativa y no logra quitarle votos a Evo Morales, pues los votos son de Evo, no del MAS.

El documento también añade que el candidato opositor a Morales debe promover un mensaje de unidad y mantener una distancia prudente de la “media luna” y advierte que Evo Morales y el MAS tratarán de explotar la antipatía generada hacia la “media luna” y tratarán de atar a cualquier candidato opositor con el oriente y sus prefectos. “Es esencial que el candidato maneje un mensaje claro de que no es títere de la ‘media luna’”, reza el legajo.

Para quienes no lo sabían, Greenberg Carville asesoró a políticos como Bill Clinton, Nelson Mandela, Gonzalo Sanchez de Losada, entre otros. Asimismo, el ex presidente Carlos Mesa, en una entrevista con Carlos Valverde el año pasado, aseguró que los empresarios de Santa Cruz habían contratado a esta misma empresa para que se encargaran de desprestigiar su nombre en el oriente.

El documental revela cómo la firma llevó a Goni al poder

Panorama de los candidatos presidenciales en Bolivia