jueves, 15 de octubre de 2009
lunes, 12 de octubre de 2009
El Alteño ahora es digital

Realmente nos place dar esta noticia porque significa un avance más hacia la convergencia. Y es que el periódico del grupo Líder, El Alteño, apareció hoy con dos sorpresas: redujo el costo de su edición impresa de 2 a 1 boliviano y estrenó su página electrónica.
Aunque su sitio aún se encuentra en construcción y nos presenta sólo tres secciones que ya podemos consultar (Editorial, Mi ciudad y El Pais), sus dueños asumieron el reto digital. “La tecnología y la realidad periodística actual hacen que nuestros directivos vayan tomando caminos y decisiones inmediatas y necesarias”, indica su Editorial hoy y continúa “El Alteño no se corre del reto. Ése será nuestro desafío”.
Cuando en Internet buscamos información sobre El Alto, a menudo nos encontramos con páginas estáticas como las de Canal 57 y otras más actualizadas como la Agencia de Prensa Alteña (APA), Cepabol y radio Pachamama. Ahora tendremos al El Alteño, que nació el 7 de julio de 2002, y es, hasta ahora, el único medio impreso de esta urbe.
El Alteño ahora es digital

Realmente nos place dar esta noticia porque significa un avance más hacia la convergencia. Y es que el periódico del grupo Líder, El Alteño, apareció hoy con dos sorpresas: redujo el costo de su edición impresa de
Aunque su sitio aún se encuentra en construcción y nos presenta sólo tres secciones que ya podemos consultar (Editorial, Mi ciudad y El Pais), sus dueños asumieron el reto digital. “La tecnología y la realidad periodística actual hacen que nuestros directivos vayan tomando caminos y decisiones inmediatas y necesarias”, indica su Editorial hoy y continúa “El Alteño no se corre del reto. Ése será nuestro desafío”.
Cuando en Internet buscamos información sobre El Alto, a menudo nos encontramos con páginas estáticas como las de Canal 57 y otras más actualizadas como la Agencia de Prensa Alteña (APA), Cepabol y radio Pachamama. Ahora tendremos al El Alteño, que nació el 7 de julio de 2002, y es, hasta ahora, el único medio impreso de esta urbe.
viernes, 9 de octubre de 2009
Abierta convocatoria de investigación periodística para medios digitales en Bolivia
“Relaciones de poder en la Bolivia plurinacional” es la temática que propone Unir para esta octava versión, y la convocatoria no sólo está abierta para profesionales que trabajan en medios; también las y los periodistas “frelance” pueden participar.
En la versión anterior, Sharon Ligia Portillo Aldunate y Saúl Rojas Aguila obtuvieron la beca destinada al soporte digital, otras cuatro se beneficiaron en propuestas de Televisión, una en radiodifusión y siete en medios impresos.
ASALTAN AL HIJO DE GERMÁN ANTELO Y SE LLEVAN SU “FLASH”
Germán Antelo Balcázar, hijo del candidato a primer senador por PPB-Convergencia, Germán Antelo Vaca, fue asaltado con un arma de fuego a las 22.00 de ayer en una zona céntrica de Santa Cruz.
Sin embargo, Rosario Balcázar de Antelo, madre de la víctima, aseguró que los malhechores sólo le quitaron su “flash memory” y el disco duro de su computadora, y no así otros objetos de valor como su celular, cámara fotográfica y varias prendas de vestir, por lo que sospecha que trata de un intento de amedrentamiento a la familia del político.
“Como madre estoy muy angustiada porque que en menos de dos meses mi hijo ha sido asaltado por tercera vez en su oficina, siendo que la semana pasada unos sujetos también intentaron ingresar al lugar. Hay movilidades con vidrios oscuros que nos suelen perseguir por la noche”, señaló la madre de Antelo.
Vía: prensa.convergencianacional@gmail.com
Sin embargo, Rosario Balcázar de Antelo, madre de la víctima, aseguró que los malhechores sólo le quitaron su “flash memory” y el disco duro de su computadora, y no así otros objetos de valor como su celular, cámara fotográfica y varias prendas de vestir, por lo que sospecha que trata de un intento de amedrentamiento a la familia del político.
“Como madre estoy muy angustiada porque que en menos de dos meses mi hijo ha sido asaltado por tercera vez en su oficina, siendo que la semana pasada unos sujetos también intentaron ingresar al lugar. Hay movilidades con vidrios oscuros que nos suelen perseguir por la noche”, señaló la madre de Antelo.
Vía: prensa.convergencianacional@gmail.com
jueves, 8 de octubre de 2009
Consejos para publicar en un blog
DESGLOSANDO EL MANUAL DE ESTILO DE LAVOZ.com.ar PARTE III
Aquí les paso algunos consejos que extraje del manual de estilo de LAVOZ.com.ar para publicar en los blogs. Varios de ellos funcionan te lo aseguro, y si discrepas con alguno de ellos, te invito a comentar y así podremos opinar sugerir juntos.
1.- Se puede escribir uno o tantos “posts” como se crean necesarios, teniendo en cuenta que guarden coherencia temática por sí mismos y no sean demasiado largos.
2.- El tamaño ideal de una entrada (“post”) no debe superar las 15 líneas en pantalla. Los textos serán sencillos, claros, explicativos y utilizarán frases cortas y contundentes.
3.- Siempre se buscará construir un hipertexto, esto es, incluir enlaces hacia otros sitios o “posts” que permitan al usuario ampliar la información. Ellos también deben servir para aprovechar al máximo los recursos del medio, esto es, incluir audio, video, galerías de fotos, mapas o datos estadísticos.
4.- Publicar con frecuencia. Para los lectores es frustrante entrar una, dos, o tres veces a la semana al blog y encontrar la misma información. En la mayoría de los casos, ése es un lector que se pierde. Por lo tanto, es fundamental que el espacio sea fresco y se renueve aunque sea mínimamente con regularidad.
5.- El título del “post” deberá ser corto, creativo, con guiños que remitan a frases populares, metafórico (pero no enredado), cómplice... En síntesis: ingenioso. Ellos son la puerta a que el lector decida seguir leyendo o no. pues nos encontramos con un internauta que generalmente “escanea” con rapidez las páginas de un vistazo y sólo continúa leyendo si le interesa.
5.- Escribir con pasión. El modo de expresarse a través de las palabras se define según la personalidad del autor. La comunicación con los lectores debe ser lo más parecido a una charla sincera, como si se lo contara a un amigo o amiga. La meta es que genere satisfacciones y sea útil en lo profesional.
6.- Responder al lector. El blog es conversacional y si un usuario pide ayuda para entender un tema, ofrece datos interesantes o simplemente agradece de manera efusiva, el autor debe estar a la altura y responder, para que no quede la sensación en los lectores de estar hablando al vacío.
7.- Leer, comentar y relacionarse con otros blogs. Es una manera inteligente de derivar tráfico (visitas) a nuestro espacio. Será útil hacerlo en los blogs que más visitas tienen, para que sirvan de escaparate para nuestro propio espacio. Asimismo, trabar contacto con otros bloggers derivará en que ellos decidan luego citar el blog en sus comentarios y hasta incluirlo en su blogroll (barra de links).
Aquí les paso algunos consejos que extraje del manual de estilo de LAVOZ.com.ar para publicar en los blogs. Varios de ellos funcionan te lo aseguro, y si discrepas con alguno de ellos, te invito a comentar y así podremos opinar sugerir juntos.
1.- Se puede escribir uno o tantos “posts” como se crean necesarios, teniendo en cuenta que guarden coherencia temática por sí mismos y no sean demasiado largos.
2.- El tamaño ideal de una entrada (“post”) no debe superar las 15 líneas en pantalla. Los textos serán sencillos, claros, explicativos y utilizarán frases cortas y contundentes.
3.- Siempre se buscará construir un hipertexto, esto es, incluir enlaces hacia otros sitios o “posts” que permitan al usuario ampliar la información. Ellos también deben servir para aprovechar al máximo los recursos del medio, esto es, incluir audio, video, galerías de fotos, mapas o datos estadísticos.
4.- Publicar con frecuencia. Para los lectores es frustrante entrar una, dos, o tres veces a la semana al blog y encontrar la misma información. En la mayoría de los casos, ése es un lector que se pierde. Por lo tanto, es fundamental que el espacio sea fresco y se renueve aunque sea mínimamente con regularidad.
5.- El título del “post” deberá ser corto, creativo, con guiños que remitan a frases populares, metafórico (pero no enredado), cómplice... En síntesis: ingenioso. Ellos son la puerta a que el lector decida seguir leyendo o no. pues nos encontramos con un internauta que generalmente “escanea” con rapidez las páginas de un vistazo y sólo continúa leyendo si le interesa.
5.- Escribir con pasión. El modo de expresarse a través de las palabras se define según la personalidad del autor. La comunicación con los lectores debe ser lo más parecido a una charla sincera, como si se lo contara a un amigo o amiga. La meta es que genere satisfacciones y sea útil en lo profesional.
6.- Responder al lector. El blog es conversacional y si un usuario pide ayuda para entender un tema, ofrece datos interesantes o simplemente agradece de manera efusiva, el autor debe estar a la altura y responder, para que no quede la sensación en los lectores de estar hablando al vacío.
7.- Leer, comentar y relacionarse con otros blogs. Es una manera inteligente de derivar tráfico (visitas) a nuestro espacio. Será útil hacerlo en los blogs que más visitas tienen, para que sirvan de escaparate para nuestro propio espacio. Asimismo, trabar contacto con otros bloggers derivará en que ellos decidan luego citar el blog en sus comentarios y hasta incluirlo en su blogroll (barra de links).
LAVOZ.com.ar, Manual de estilo de la LAVOZ.com.ar y Córdoba.net. Buenos Aires. 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)