martes, 2 de junio de 2009

EVO MORALES, EN LA MIRA DE LOS DIARIOS PERUANOS


La foto muestra la cobertura que le hacen hoy los periódicos impresos al mandatario boliviano, Evo Morales, por sus declaraciones a La Tercera, de Chile, a la que afirma que la Corte Penal Internacional alista un fallo contrario a Perú en su diferendo con la nación mapuche sobre los límites marítimos en el Pacífico.

Mientras el canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde, declaró que “no vale la pena hacer un comentario, el Jefe de Estado boliviano salió al frente esta mañana para criticar al Gobierno de Alan García y sus parlamentarios oficialistas, a quienes les dijo que no se callará y no permitirá que con algunas demandas perjudiquen el derecho soberano de Bolivia de volver al mar.

“…claro, son expertos en buscar ciertas maniobras para perjudicar a los bolivianos, seguramente con algunas amenazas, algunos parlamentarios, algunos ministros quieren acallarnos, no nos callamos, no vamos a callarnos”, dijo Morales en un acto de la Fuerzas Armadas.
Ver más:

Indígenas de América deciden movilizarce contra Alan García

lunes, 1 de junio de 2009

¡MARTINS, MILLONARIO!

Vean estos datos:

-Cobró un premio de $us 150.000 en el partido final que su equipo, el Shaktar, ganó en el segundo torneo de clubes de la UEFA.

-Gana $us 130.000 mensuales, que suman $us 240.000 con sus campañas de imagen y premios.

Es decir, $us 2.400.000 por año. Con esto, Marcelo Martins, de 21 años, se ha convertido en el boliviano joven más exitoso. Por eso se compró con $us 350.000 una casa en la zona de Urubó, tiene en Europa un carro que vale $us 150.000 y un reloj que cuesta $us 50.000, como menciona Tuffí Aré en su blog.

Antes, Martins fue traspasado al Shaktar de Ucranio por $us 14 millones, el pase más importante de la historia de nuestro fútbol. Y hace unos días, pasó a prestamo al Werder Bremen, de Alemania, por 2 millones de Euros.

JUGANDO GOLF...


¿La inclusión está llegando a todos los ámbitos de la vida en Bolivia…?

miércoles, 27 de mayo de 2009

MORALES NO VIAJARÁ AL CUARTO ENCUENTRO CONTINENTAL DE INDÍGENAS EN PERÚ

La Paz, 26 May (Erbol).- El presidente boliviano, Evo Morales, no asistirá al IV Encuentro Continental de los Pueblos Indígenas que se celebrará en la ciudad de Puno, Perú, entre el próximo 27 a 31 de mayo, informó este martes a la Red Erbol Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia.

Cuando la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol consultó si el mandatario boliviano asistirá a la cumbre, el Ministro de la Presidencia de Bolivia contestó solamente “no, no y no”.

En encuentro al que no asistirá Morales también se le llamó “Abya Yala”, que es el nombre dado al continente americano por una etnia centroamericana antes de la llegada de Cristóbal Colón. La llegada del navegante genovés "no fue el descubrimiento de un nuevo continente, sino la invasión de nuestras tierras", indica un pronunciamiento de los organizadores del evento.

Tres similares cumbres de indígenas realizadas en México, Ecuador y Guatemala, anteceden a este evento que se llevará a cabo en los próximos días a orillas del Lago Titicaca, en el lado peruano.

El presidente de Perú, Alan García, así como sus homólogos de Bolivia y Ecuador, Rafael Correa, respectivamente, fueron invitados a participar en la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas.

domingo, 24 de mayo de 2009

LA "CIUDAD BLANCA"

La mayoría de los edificios del centro de Sucre exhiben una fachada clara, por eso se le denomina la “ciudad blanca”, un denominativo al que se pueden sumar la capital de Bolivia y la “ciudad de los cuatro nombres”, este último porque en 1538 Pedro de Anzúrez la bautizó como Villa de la Plata por sus fértiles comarcas, más tarde se le llamó Charcas por los aborígenes charcas que habitaban la región, Chuquisaca porque los originarios solían llamar choquechaca al pueblo principal, y Sucre, como fue nombrada en la Asamblea General de Alto Perú, el 11 de agosto de 1825, en homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, uno de los libertadores de Bolivia


miércoles, 20 de mayo de 2009

Cómo escribir en Twitter y ganar la atención de la gente

El Centro Knight publica un post en el que Monica Hesse, del Washington Post, recoge algunos consejos para sacarle el máximo provecho a los 140 caracteres permitidos en cada entrada de Twitter, ella recomienda:

-Utilizar el debate, la reflexión y las preguntas filosóficas, en lugar de cuestiones simples como: “¿qué estás haciendo?”.

-Otorgarle personalidad propia a cada "tweet" y reflejar a una persona a la que la gente quiera seguir.

-Evitar mensajes con contextos específicos porque son muy vagos para los usuarios que no conocen al autor del mensaje personalmente.

Hesse recopiló varios de estos consejos de autores que publicarán libros sobre esta herramienta digital en los próximos meses.
"Tweets" periodísticos
Con el mismo fin, otros libros ya estudiaron a Twitter. Así, “Cómo escribir para la web”, de Guillermo Franco, le dedica su capítulo 6.2 a este recurso. En él reúne algunas experiencias de su uso en el periodismo, vislumbra su futuro, examina otros formatos emergentes y brinda algunos consejos para su aplicación en el campo de la información. El texto sugiere:

-Pensar en titulares a fin de plantear una frase atractiva, completa, que plantee una idea completa y, en lo posible, una reacción.

-Diversificar el contenido, es decir acudir a las ironías, juegos de palabras, preguntas, metáforas, incluso, el humor.

-Evitar abreviaturas y jergas como "pq" en lugar de "porque" debido a que un "tweet" periodístico debe velar por el correcto uso del idioma.