miércoles, 1 de julio de 2009

Crónica: Michael Jackson en Zaragoza

Mmm, el tema por estos días es Michael Jackson. Buscando información en la red, en los archivos de El País, encontré ésta crónica sobre su llegada a Zaragoza en 1996. El lead no es muy llamativo; pero el último párrafo se presta muy bien a un ejemplo de remate, pues hace énfasis en algo muy singular (la canción de la Macarena). Noten también cómo se maneja la interpretación, que es lo más difícil de hacer, especialmente, en este subgénero.

Michael Jackson alborota Zaragoza

J. TORRONTEGUI, - Zaragoza


EL PAÍS - Última - 24-09-1996


La "Divinidad en movimiento", como reza una de las pancartas que le recibió en el aeropuerto de Zaragoza y pende de una valla junto a su hotel, está desde las 16.48 en tierra española, en suelo aragonés, para participar esta noche en el único recital que dará en territorio de la UE durante su actual gira mundial. La dos veces milenaria ciudad de Zaragoza está acostumbrada a ver pasear por sus calles a personajes de re nombre, pero ayer volvió a conmocionarse cuando el ídolo de los adolescentes pisó la alfombra roja desplegada en la parte civil de lo que fue uno de los reductos yanquis en España. Precisamente varios pilotos norteamericanos no quisieron perderse la llegada del Party One, nombre con el que está bautizado el Boeing 707 del cantante. En el fuselaje, también figuran las palabras Kingdom Entertainement (reino de la diversión).


Medio millar de adolescentes se agolparon junto a las verjas. Más privilegiadas fueron las autoridades locales, que sí estrecharon el guante blanco de Jackson. Guiados en todo momento por Pino Sagliocco, el productor del concierto, un teniente de alcalde, dos concejales, varios responsables de área y hasta la secretaria de la alcaldesa Luisa Fernanda Rudi aguantaron estoicos los vaivenes del horario de llegada. Entre los más satisfechos, Juan Bolea, concejal de Cultura de Zaragoza, artífice de la hazaña de que Jackson cante y baile hoy en el estadio de la Romareda. Eso sí, la hazaña ha costado 200 millones, aunque se pagarán a plazos. Contra lo que parece rutina en Michael Jackson, que no se distingue precisamente por su cordialidad, esta vez saludó en varias ocasiones a sus admiradores y hasta envió besos a la veintena de periodistas del lugar. Siempre bajo una sombrilla blanca, el cantante paseó sin máscara y ordenó abrir las verjas para saludar de más cerca a sus admiradores.


Las mayores muestras de cariño las dedicó al quinteto de niños que le entregaron dos ramos de orquídeas y lirios al pie de la escalerilla. Los privilegiados Marta y Rocío Bernad portaron los ramos, junto a la hija de un matrimonio de periodistas locales, la de un director general de la Administración regional y un adolescente familiar de Santiago Lanzuela, presidente de Gobierno aragonés.


Besos recibieron también algunas de las niñas que pudieron situarse dentro del perímetro policial instalado junto al hotel Boston, cuartel general del cantante y su grupo. Un padre paralítico acudió junto a su niña, que tuvo el privilegio de ser besada por Jackson en plena explosión de fervor de las más de dos mil personas que se agolparon en el lugar. Otra pequeña que tropezó contra la puerta giratoria del establecimiento consiguió como compensación subir en el mismo ascensor que el cantante hasta la segunda planta, donde está la suite elegida. Las expresiones de afecto no supusieron, sin embargo, problemas de orden público. Algunas muestras de alegría por haber visto de cerca al ídolo llegaron a la histeria y las lloreras, pero nada más.


Cerca del hotel, un reducido grupito de incondicionales estaba apostado desde el sábado para ver de cerca al cantante, recibido ayer al grito de "¡Michael!, ¡Michael!" cuando vieron llegar la caravana escoltada por numerosos agentes policiales. Varios Mercedes, dos de ellos blindados y otros dos matriculados en Inglaterra; dos coches más descapotables; un Jaguar y un Rolls-Royce compusieron la comitiva que recibió tratamiento poco menos que de jefe de Estado. De hecho, la Guardia Urbana cortó las vías transversales a su itinerario y se eliminaron los semáforos, mientras miles de personas apostadas en las calles saludaban a Jackson y su corte. Fotos de primeros planos -milagros de la tecnología protectora- no salieron.


Ya en el hotel, Michael se colgó –literalmente- de uno de los ocho ventanales de su habitación y se sentó en el exterior para saludar a las y los admiradores que, aguardaban en la calle. Más besos a distancia.


La caravana volvió a formarse a media tarde para que el cantante visitara un centro comercial. Compró un compacto, una cadena musical y una grabadora, todo ello por unas 30.000 pesetas. ¿A que no se imaginan cuál era el disco? Sí, era... ¡Macarena! ¿También tú, Michael?

lunes, 29 de junio de 2009

"TODO MI AMOR ERES TÚ", LA CANCIÓN QUE MICHAEL JACKSON GRABÓ EN ESPAÑOL

La canción aparece en el álbum Bad, editado en 1987, es la versión en español de I Can’t stop loving you y es la única que Michael Jackson en más de 30 años de vida artística cantó en español.

Jackson demoró tres días en grabar este tema y lo hizo junto con el productor musical Quincy Jones, quien llamó al panameño Rubén Blades para que lo colaborara en la pronunciación.




Y aquí la versión en inglés:

viernes, 26 de junio de 2009

UNA VIDENTE PREDIJO LA MUERTE DE MICHAEL JACKSON Y LA GRIPE A



La entrevista se emitió ayer en el programa “Que no me pierda”, de la red Uno. En este espacio, la parasicóloga Belinda Marín, más conocida como “Karma”, exhibió la revista publicada en diciembre de 2008 que predecía el deceso de Michael Jackson, ocurrido ayer alrededor de las 21.15 (hora GMT).

“Tengo sueños y premoniciones (…) igual como visualicé el ataque de las Torres Gemelas, vi a Michael Jackson en un ataúd”, dijo tras lamentar tener que dar estos vaticinios y decir que la gente no le creía, pues aseguraban que al “rey del pop” le restaba mucho tiempo de vida.

Vaticinio de la gripe A
En esa misma publicación, “Karma” también predijo que “revolucionará un tipo de tratamiento para el Sida y el brote de una enfermedad o peste no muy conocida hasta ahora”, esta última, según la parasicóloga, es la influenza AH1N1.

Una discutida victoria en el Referendo Constituyente, que sucedió; la reaparición en la política de líderes consolidados, como Manfred Reyes Villa y Víctor Hugo Cárdenas; y una convulsión social y luto en la “media luna”, aún no acontecido, también fueron las premoniciones de esta vidente para Bolivia.

En tanto que para EEUU vaticinó que el presidente Obama afrontaría los primeros tropiezos y disconformidad con su Gobierno, aún no acontecida, y la muerte de Jackson.

Belinda Días nació en Perú hace 53 años, radica en La Paz y atiende en su oficina ubicada en el edificio Mutual La Primera, que heredó de sus fallecidos padres, los también videntes Madame Natcha y Marvel.

Ver más:
Cronología dela muerte de Michael Jackson
La vida de Michael Jackson in imágenes



MANFRED REYES VILLA Y ADRIANA GIL

Ahí lo tienen, finalmente al ex masista Adriana Gil se decidió por Manfred Reyes Villa y no por Román Loayza, con quien dijo hace un mes medio que iban a ser “el terror del Gobierno”. Roberto de la Cruz, concejal alteño, señaló ayer que ir con el “Bombón” era como ir con Gonzalo Sánchez de Losada; y Gil aseguró que se trata de una “alianza de principios, porque queremos que nuestro país sea una gran nación con una gran clase media”. Entre tanto, Jhon Arandia, conductor de “Que no me pierda”, reveló anoche un estudio encargado por los empresarios a la consultora que llevó a Goni al poder en 2003, la misma que asesoró a Nelson Mandela y Bil Clinton, señala que Reyes Villa no tiene posibilidades de hacer frente a Evo Morales porque no tiene apoyo en Bolivia ni en su mismo departamento. Según el legajo, los únicos que tienen posibilidades son René Joaquino y Samuel Doria Medina.

jueves, 25 de junio de 2009

SURGE PRIMER CASO DE AH1N1 EN EL ALTO; PERO ES "IMPORTADO"


-->Autoridades del Ministerio de Salud confirmaron la presencia de una persona que sufre de la gripe AH1N1 en la ciudad de El Alto. Sin embargo, también se informó que este caso es importado y no nativo, según un reporte de radio Fides.
Esta persona, de sexo masculino, fue trasladada al Hospital Boliviano Holandés donde recibe atención médica de emergencia. Las autoridades de salud anunciaron que se redoblará la vigilancia en esa ciudad boliviana

Fuente

viernes, 19 de junio de 2009

HAY SERVICIO, PESE A PARO DE CHOFERES ALTEÑOS


10.00.- Escasos minibuses sin número de disco ofrecían su servicio hasta las 09.30 de hoy a un costo de 2 a 3 bolivianos en El Alto, en el inicio del paro movilizado del trasporte sindicalizado por la ruptura del diálogo con las juntas vecinales de esta ciudad por el cobro de tarifas irregulares.

En la Ex Tranca de Río Seco y el cruce Villa Adela, en la zona oeste y sur de esta urbe, respectivamente, los choferes sindicalizados se reunían para rechazar e intimidar a estos vehículos, que optaban por tomar vías alternas; en tanto que las personas llenaban las avenidas para trasportarse a pie.

Los pocos taxis también optaron por cobrar entre 3 y 5 bolivianos, al igual que las bicicletas y carritos con pedales, cuya tarifa desde una zona alejada a La Ceja es de 5 bolivianos.