miércoles, 1 de abril de 2009

Por eliminatorias mundialistas, Bolivia golea a Argentina por 6 goles contra 1

La Selección Boliviana cambió de actitud. Un Álex da Rosa nacionalizado sobresalió junto con Joaquín Botero, Didí Torrico, Marcelo Martins y todos los nacionales, ante la sombra de jugadores como Leonel Mesi, Teves y otros astros argentinos. Bolivia se impuso a Argentina por 6 goles contra 1. Hay alegría en la población nacional por un partido histórico que emula a la selección que clasificó al mundial EEUU 94.

Segundo Tiempo: Bolivia 6, Argentina 1
45.00
Final del partido. Estallan petardos en Bolivia, las bocinas de los vehículos corean Bo-li-via, como la gente en el Hernando Siles.
43.00 Bolivia 6, Argentina 1. Aplausos para la selcción boliviana bocinas se oyen al unísono en las arterias paceñas.
42.00 De taquito, Botero pasó el esférico, recibió Didí Torrico para convertir el sexto gol para Bolivia.
41.00 Gol de Didí Torrico.
39.00 Tiro libre para Bolivia. Cansancio se nota en ambas selecciones
36.00 Tiro libre para Argentina. Montenegro patea y tira sobre el arco. Saque de meta para Bolivia.
36.00 Tiro libre para Argentina. Montenegro patea y tira sobre el arco. Saque de meta para Bolivia.
20.00 Centro para Joaquín Botero, quien encaja el balón contra Carrizo. Bolivia 5, Argentina.
20.00 Gol para Bolivia.
19.00 Roja para el equipo argentino.
17.00 Tiro libre para Argentina cerca del arco de Bolivia. Tirará Leonel Mesi.
13.00 Amarilla para Gaty Ribeiro. Tiro libre para Argentina.
10.00 Segundo tiempo. Bolivia 4 Argentina 1.
09.00 Gol boliviano. Tras pase de Marcelo Martins, Joaquín Botero convierte en cuarto para Bolivia.
05.00 Ole, Ole grita la multitud en el estadio Hernando Siles.
Amarilla para el boliviano Didí Torrico.
00.00 Comienza el segundo tiempo entre Bolivia y Argentina.
Primer Tiempo: Bolivia 3, Argentina 1
45.00 Fin del primer tiempo. Bolivia 3, Argentina 1
45.00 Gol de Álex da Rosa. De contragolpe
44.00 Tiro libre para Argentina en las cercanías de arco boliviano. Amarilla para Álex da Rosa.
Tarjeta Amarilla para Leonel Reyes
37.00 Maradona muestra enojo, el partido está equilibrado. Saque de banda para Bolivia.
33.00 Bolivia 2, Argentina 1.
33.00 Gol de Bolivia de penal. Joaquín Botero le da alegría a Bolivia
Joaquín Botero se alista.
32.00 Penal para Bolivia. La tribuna grita Bolivia .
31.00 Carlos Arias, el arquero, le tapa un remate a Mesi .
24.00 Lucho Gonzales empata el partido. Bolivia 1 Argentina 1 .
20.00 Leonel Mesi se pierde el empate, Carlos Arias sacó el esférico.
Didi Torrico le da al poste. Casi se materializa el segundo tanto para Bolivia
Gol de Marcelo Martins a los 11 minutos. Bolivia 1, Argentina 0.
Gol de Bolivia, estalla la tribuna en el Hernando Siles
00.05 El partido es de Bolivia en los primeros minutos, dos tiros de esquina en 5 minutos para Bolivia
En el estadio Hernando Siles se entona el Himno Nacional de Bolivia, ya se entonó el Himno de Argentina

martes, 31 de marzo de 2009

Rey Mysterio llega a Bolivia

En una entrevista en el programa "Que no me pierda", de la red Uno, los empresarios que gestionan la llegada de Rey Mysterio a Bolivia anunciaron anoche que el luchador de la World Wrestling Entertainment estará el 1 de mayo en La Paz para ofrecer un espectáculo de lucha libre junto con otras estrellas mexicanas, norteamericanas y bolivianas.

Asimismo, adelantaron que su actuación se llevará a cabo en el Coliceo Cerrado de la ciudad de La Paz y, posiblemente, en otras ciudades como Santa Cruz. "Las entradas estarán a la venta en el Hotel Europa desde este lunes 6 de abril", aseguraron.

Ver más:

Wílmer Villanueva confirma la llegada de Rey Mysterio de la WWE a Bolivia

Farsa por llegada de Rey Mysterio molesta a conductor de "Que no me pierda"

Sobre la farsa Rey Misterio Junior por Rey Mysterio

domingo, 29 de marzo de 2009

Conminan a Andrés Rojas abandonar Canal 57

El Alto, 29 Mar.- La Central Obrera Regional (COR) de El Alto publicó en El Alteño este viernes un comunicado que exige el alejamiento de Andrés Rojas de Canal 57, Virgen de Copacabana, por “haberse referido mal de los alteños en los hechos de octubre de 2003”.

“No podemos admitir cómo alguien que se refirió de manera despectiva a los alteños sea amparado en un canal alteño. Lo contrario significará asumir otras medidas”, indica parte de la resolución en su punto 11.

Réplica
Extrañado por esta afirmación, Andrés Rojas, quien conduce Noches de radio y el espacio informativo nocturno en este medio, llamó a una conferencia de prensa para las 10.00 de este lunes en la Asociación de Periodistas de La Paz, donde ofrecerá documentos y grabaciones de radio destinadas a aclarar la acusación y brindar su versión de los hechos.

“Por supuesto que tengo que dar una respuesta, esto ha sido público. Se está faltando a la verdad. En ningún momento hablé de manera despectiva de El Alto”, adelantó el comunicador social en su programa.

También añadió que él se encontraba en la “lista negra” del entonces ministro Carlos Sánchez Berzaín y que participó como testigo en el juicio contra Gonzalo Sánchez de Losada, por la muerte de 69 personas y más de 400 heridos en octubre de 2003.

Consultado, Rogelio Mayta, abogado que lleva adelante este proceso, señaló que Rojas forma parte del conjunto de testigos que ofreció la Fiscalía General de la República y la parte civil (los demandantes).

“A petición de la Federación de Gremiales, exigimos a los administradores de Canal 57 alejar al señor Andrés Rojas, toda vez que en los hechos de octubre de 2003, se habría referido muy mal de los alteños en la expulsión de Gonzalo Sánchez de Losada, por lo que no podemos admitir cómo alguien que se refirió de manera despectiva a los alteños, sea amparado en un canal alteño. Lo contrario significará asumir otras medidas”, señala la resolución 11 del ampliado ordinario de la COR, llevado a cabo el 18 de marzo.

sábado, 28 de marzo de 2009

ONU ratifica informe de Unasur: “En Pando hubo masacre de campesinos”

Dennis Racicot, representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), leyó este miércoles las conclusiones de la investigación sobre los 11 decesos acaecidos en la localidad del Porvenir. Ésta sentencia que las muertes fueron cometidas por funcionarios de la Prefectura de Pando, trabajadores del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) y miembros del Comité Cívico de ese departamento.

El 13 de diciembre de 2008, una comisión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), conformada por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, para investigar los mismos hechos, concluyó que “los agresores respondían a una cadena de mando y contaban con funcionarios y bienes de la Prefectura de Pando”, administrada por Leopoldo Fernández.

Estas aseveraciones fueron rechazadas por la oposición al Gobierno. Roger Pinto, parlamentario de Podemos, calificó el informe de la comisión de Unasur como unilateral. “Lo que vemos el día de hoy es el cinismo, es la complementariedad de un proyecto totalitario ayudado por (países) vecinos que quieren ayudar a don Evo Morales”, dijo en esas fechas.

Get this widget Track details eSnips Social DNA

No obstante, luego de cuatro meses, la ONU, a través de sus propias investigaciones, llegó a las mismas conclusiones. Asimismo, el legajo del organismo internacional indica que:

-Le corresponde al sistema de la justicia boliviana establecer el grado de responsabilidad de los actores que incurrieron en esos crímenes.

-Habrían cometido excesos, algunos funcionarios encargados de hacer cumplir el Estado de Sitio instalado en ese departamento tras la masacre.

-Las autoridades bolivianas deben establecer si el juicio contra el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández se tramita según la Ley 2445 o 1970.

-Definir si el papel desempeñado por los órganos de seguridad bolivianos durante el 11 de septiembre fue el más adecuado para prevenir y contener la violencia, así como determinar sus responsabilidades administrativas.

El 11 de septiembre de 2008, cuando los departamentos de Beni, Santa Cruz, Pando y Tarija organizaban revueltas contra la administración de Evo Morales, 11 campesinos fueron asesinados y 50 heridos en la localidad de El Porvenir. Al día siguiente, el Presidente dictó un Estado de Sitio en esa región. Poco después, el prefecto pandino, Leopoldo Fernández, fue acusado de estar involucrado y fue arrestado. Hoy Fernández yace en la cárcel de San Pedro y afronta un juicio.

jueves, 26 de marzo de 2009

Los bolivianos prefieren Facebook por sus aplicaciones y su dinámica

Hi5 y Myspace eran las redes sociales más populares en América Latina hasta que Facebook llegó para seducir a los internautas. En Bolivia parece suceder lo mismo, una pregunta a 30 usuarios paceños sobre qué herramienta digital utilizaban para socializar obtuvo la preferencia del 25 por ciento en favor de Facebook y 5 por otras.

La posibilidad de introducir aplicaciones como encuestas, la interactividad para comunicarse con los usuarios y la dinámica de sus páginas, ha hecho que esta herramienta digital sea la preferida de estos cibernautas.

Motivos
Wálter “Puka” Reyes Villa señala que abrió su correo en Gmail porque pensó que iba a estar de moda. No obstante, volvió a Yahoo porque “Gmail es menos dinámico”. Lo mismo le sucedió con el buscador de Google.

“Estoy en otras redes sociales, pero no se mueven, son muy estáticas. En cambio Facebook es muy dinámico”, para mí el concepto es la dinámica, y Facebook lo tiene”, opina.

Ricardo Quiroz, catedrático de la Universidad Privada Boliviana, señala que la elección depende de lo que el usuario busca y los criterios que tiene a la hora de escoger una red social. “Yo prefiero Facebook porque tiene aplicaciones que corren dentro de ella”, señala, y cita la creación de una encuesta. “En Facebook puedo encontrar más empresas; en Hi5, no tanto”, concluye.

En 2008, Facebook incrementó su número de registrados en un 160 por ciento. En el mundo, esta empresa supera a Myspace en más de 100 millones de usuarios, aunque Myspace es más popular en EEUU.

martes, 24 de marzo de 2009

Podcast: Cómo ganar dinero con los blogs

El Webprende llevó a cabo este 21 de marzo la conferencia “Cómo ganar dinero con blogs en Internet”. Estos podcasts resumen la exposición de Daniel Sempértegui (Aeromental) y Hugo Miranda (Ángel Caído) el día del evento.

Daniel Sempértegui nos habla de la manera correcta de utilizar Adsense, un recurso que nos ofrece Google para poder generar publicidad pagada en nuestros blogs, la forma de acceder a este servicio y algunos consejos para generar mayores visitas en nuestros sitios. “No aprovechar Adsence es como si un en un avión la azafata te ofrezca un vaso de whisky o un jugo de naranja gratis, y tú no lo aproveches”, dijo el bloguero.
Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

Hugo Miranda, por su parte, nos brinda un panorama global de las empresas que trabajan con blogs, nos enseña a utilizar herramientas como Google Analytics y Google Apps para optimizar nuestros sitios a fin de que sean lo suficientemente serios y con bastante tráfico para comerciar con ellos en todo el mundo. “Estamos en el principio. Dentro de tres o cuatro años vamos a estar viviendo otra realidad, y nosotros debemos formar parte de esto”, expresó Miranda.
Webprende es un grupo de jóvenes emprendedores que tienen como fin generar una nueva cultura para emprendimientos que quieran desarrollarse en la red de Internet.