Cecilia Banegas, corresponsal del Observatorio
Nacional de Medios (ONADEM) de la Fundación Unir Bolivia, presentó en Santa
Cruz, Cochabamba y recientemente en La Paz un estado del arte sobre el periodismo digital en Bolivia. El estudio, en el que también participaron
Jessica Olivares, Jessica Terceros y Dagner Hidalgo, hizo un seguimiento a las
versiones en línea de 70 medios en todo el país, entre medios nativos en Internet y medios en transición (agencias de noticias, radio y prensa). Ahí, en la Asociación
de Periodistas de La Paz (APLP), estuvimos con la autora y el comunicólogo
Erick Torrico para hacer los comentarios al texto.
Hay que decir que se trata del primer mapeo de medios
digitales en Bolivia, un trabajo necesario en el que ya avanzaron países como Colombia, en 2010, por citar un ejemplo, y que puede sentar las bases para
futuros estudios sobre el reto que ya comenzaron a encarar algunos de nuestros
medios: la transición digital.
El estudio es un diagnóstico del uso de elementos multimedia,
hipertexto, actualización permanente de noticias e interacción que hacen los
medios digitales bolivianos. A pesar de que el 60% de los medios actualizan
permanentemente sus noticias, sólo el 12% hace un buen empleo de recursos
multimedia y del hipertexto.
Si bien se evidencian elementos de interactividad,
principalmente en versiones de radios online, no hay personal especializado ni
una política clara de medios destinada a dar respuesta y a dialogar con la
gente. Por eso la investigación concluye que el periodismo digital en Bolivia
está aún en proceso de descubrimiento.
Queda pendiente otro trabajo para analizar la adopción y uso
de tecnologías de parte de los periodistas. Ahí, con seguridad, tenemos muchos
más avances y somos más optimistas. Entretanto, invito a revisar los hallazgos
de la investigación, que está disponible en la cuenta en Scribd de Cecilia Banegas. Si tienen problemas para descargarlo, pueden hacerlo desde este enlace.
Se trata del primer evento de periodismo de datos que se lleva a cabo en nuestro país. Para muchos un tema nuevo, pero con inmensas posibilidades sobre todo para el periodismo de investigación.
El DataBootCamp de Bolivia, un taller de capacitación en el procesamiento y análisis de bases de datos, se lleva a cabo en La Paz entre el 12 y 14 de junio y reúne a periodistas, desarrolladores web, diseñadores y bloguers ansiosos de encontrar historias en bases de datos a veces poco legibles al "ojo común"; por eso apela al procesamiento, análisis y visualización o creación de aplicaciones que permitan explicar algunos hallazgos o lo hagan más digeribles.
Cito como ejemplo: "Las propiedades de los ministros", del equipo de investigación del diario La Nación de Costa Rica, que construyó una aplicación destinada a mostrar las propiedades de los ministros de ese país, sus cónyuges y las sociedades en las que alguno de ellos participa.
La otra novedad es que el último día del Databootcamp se creará el capítulo Hacks/Hackers La Paz, una versión boliviana del Hacks/Hackers Buenos Aires, destinado a promover el periodismo de datos, una empresa que hay que promover en el país.
¿Cómo hacer periodismo de datos?
Dice Giannina Segnini, editora del equipo de investigación de La Nación de Costa Rica, una de las mayores exponentes de esta disciplina del periodismo en América Latina, que existen cinco pasos básicos para trabajar en periodismo de datos:
1. Obtención de los datos: "Es la primera fase, que para muchos parece muy fácil, pero no lo es y cada vez se vuelve más compleja, porque hay servidores públicos que no entienden por qué se desea acceder a una base de datos, para qué le puede servir a un periodista. Aquí es clave no ceder e insistir con todos los protocolos que permiten el acceso a la información".
Se puede comenzar, sin embargo, procesando datos ya existentes, el Atlas Electoral de Bolivia puede ser un ejemplo.
2. Limpieza de los datos: "Estos normalmente vienen repetidos, códigos que no están correctos, información que no es de interés para el fin planteado, entonces hay que revisarlos y normalizarlos de acuerdo con nuestra necesidad. Esta es la parte más difícil para el periodista".
Coincido y hay que desarrollar esta habilidad.
3. Análisis: "Es el paso más importante en periodismo de base de datos, no se trata de publicar datos, es hacer lo que hacemos los periodistas desde tiempos inmemoriales, sacar una conclusión (...) para esto es necesario comparar la información encontrada, correlacionarla con otra, cruzar datos para descubrir tendencias, patrones, comportamientos atípicos".
4. Verificación de la información: "Las bases de datos no son la verdad absoluta. Verificamos cada resultado que encontramos, esto se llama calle. Hay periodistas que creen que todo está en Google y que el buscador es la verdad revelada. La mala noticia para esta clase de periodistas es que el rigor seguirá siendo la mejor arma para el periodismo de calidad. Este no es un oficio para perezosos".
5 Visualización: "Pensar como diseñador es hoy una obligación de todo periodista. Es necesario encontrar la forma de explicar de la mejor manera posible a la audiencia algún dato. Por eso resulta relevante sugerir que si se piensa la información, antes de escribirla, en términos de cómo presentarla puede ayudarnos a hacer informaciones más agradables y claras. Cómo presentarles a los lectores esta información, que en no pocas ocasiones resulta confusa, es una pregunta que deberíamos sumar a las cinco W".
Habrá que tomar en cuenta estos criterios durante y después del Databootcamp, pues la recolección, procesamiento y análisis de inmensas cantidades de bases de datos, junto con la movilidad y la reportería móvil, son dos tendencias que hay que incorporar en el periodismo. ¿No les parece?
Uno de los grupos de Conectándonos trabajando en el diseño de una campaña de ciberactivismo
Para quienes no lo sepan, Conectándonos es un encuentro de capacitación en el uso de medios sociales y ciudadanos que reúne a jóvenes de las comunidades menos representadas de diferentes países para promover su participación e inclusión en Internet.
En Bolivia, uno de los principales problemas apunta a cerrar la brecha digital, ligada al acceso a internet, es sabido que el servicio es escaso en las áreas periurbanas y rurales del país y esto condiciona el aprovechamiento o no de las tecnologías; el otro problema está ligado a disminuir brecha cultural, es decir, la manera en que nosotros, como habitantes de un espacio, nos apropiamos de la tecnología, le sacamos provecho y la usamos para distintos fines.
Expectativas para Conectándonos Bolivia II
Conectándonos Bolivia II estuvo en el primer día dedicado a abordar este tema y concienciar sobre la necesidad de incluir a estos actores en las conversaciones que se generan en la web, algo que no se está haciendo en Bolivia; pero también de dotarles de las herramientas necesarias, ése fue el trabajo el segundo día. Como eje transversal, esta versión buscó desarrollar líderes para que, a su vez, se constituyan en replicadores del uso de la web social en sus comunidades. Asumo que esto se consiguió de dos formas:
Al equipo de facilitadores (estuvimos Andrea Guzmán, Natalia Chávez, Mario Durán y su servidor), se sumaron cuatro participantes de Conectándonos I que fungieron también como facilitadores. Ellos participaron en el diseño del encuentro, tuvieron a su cargo la elaboraron de su propio taller sobre el uso de medios sociales y orientaron a los nuevos participantes en todo momento. Con la experiencia anterior, adquirieron un rol protagónico y de liderazgo en el encuentro. Hay que saber abrir estos espacios y fomentar el re-cambio.
Para ello, los 30 participantes, con el conocimiento adquirido en las jornadas precedentes, conformaron sus propios grupos, armaron y dieron sus propias charlas sobre Internet, herramientas web y redes sociales. No se trató de un simulacro, cada centro tenía un público invitado con participantes expectantes y los expositores debían responder. Durante cada charla, vi a los talleristas apropiarse de ese espacio y dejar fluir sus cualidades como facilitadores, algo que no había visto en ningún momento del encuentro.
Ambas prácticas contribuyen a la formación de líderes ¿No les parece?
Había decidido no mencionar el tema hasta comprobar su valor y superar por lo menos los 2000 seguidores; y aunque ha pasado tiempo desde entonces, es su primer cumpleaños el que me permite dedicarle un post. Sí, hoy hace un año creé la cuenta @historiabolivia en Twitter con dos propósitos:
-Brindar el contexto. Necesario cuando afloran en la red comentarios basados solamente en la coyuntura, pero a la vez reflexivo cuando se trata de no olvidar pasajes que expliquen nuestro arribo a la actualidad y nos permitan encarar y proyectar un mejor futuro. Aquí traigo la frase del filósofo George Santayana, que creo toca el dedo en la llaga: “Quien no aprende de la historia está condenado a repetirla”. Si podemos contribuir en algo a este aprendizaje, lo habremos logrado.
-Montar un proyecto basado en robots y mensajes programados. Con esto mostrar que no siempre es necesario tener a una persona todo el tiempo para mantener vigente un proyecto en Twitter. Pero también encontrar una dinámica de trabajo que permita, sin mucho empleo de la mano humana, su replicabilidad a otras ideas similares.
Transcurrido un año de la vigencia de esta cuenta, podría resumir los resultados en la participación, no sólo es la cuenta la que brinda datos históricos, hay personas que contribuyen a este fin; no es una cuenta sólo para Bolivia, hay cibernautas de otras latitudes, bolivianos y no bolivianos, que nos siguen; la historia de Bolivia no está relegada, se integra a otras cuentas similares de otros países (hay muchas de España). Pero también hay críticas, hubo algunos errores de fechas, afortunadamente las personas rectifican; y se ha recomendado el abordaje de contenidos temáticos, estamos en eso.
Esquema de trabajo
Lo comparto para que la idea pueda ser replicada. La base es un trabajo de gabinete previo destinado a la revisión y recolección de datos históricos (libros, artículos, etc.); sigue la elaboración de tuits respetando los protocolos de Twitter (por ejemplo mensajes cortos que puedan ser retuiteados, uso de etiquetas que puedan integrarse a búsquedas #taldiacomohoy, #FF, etc.); elección de la herramienta y programación de tuits (por ejemplo www.timely.is, www.hootsuite.com, bufferapp.com, hay muchas), interacción (desde el ordenador y desde el móvil).
Así, @historiabolivia ha logrado a través de sus tuits brindar datos y recordar fechas y sucesos sobre distintos pasajes de la historia de Bolivia, frases textuales de algunos personajes y facilitar enlaces a recursos históricos (también experimentamos registrar la historia actual, pero esto sigue en evaluación).
Aplicación y otras novedades
Como ya nos agarramos la idea, esto es lo que se viene, algunas recuperadas a partir de las sugerencias en el timeline:
-Enriquecer la base de datos y clasificarla por temáticas, etapas y departamentos.
-Traducir los tuits al inglés para llegar a otros públicos
-Desarrollar una aplicación para iOS y Android. Tal vez audios celebres, un hoy en la historia… en fin.
¡Felicidades, @historiabolivia! Y para celebrar, comparto algunos tuits que han marcado nuestra vigencia en este año de vida.
Cuando al maestro Riszard Kapuscinsky le preguntaron cuál era, en su criterio, el principal reto al que se enfrenta un periodista en esta nueva era de la información, Kapuscinsky respondió “lograr la excelencia en su calidad profesional y su contenido ético”. Así resumo lo debatido ayer por Joshua M. Friedman, Miguel Wiñazky, Carlos D. Mesa y Juan Carlos Salazar en la mesa redonda sobre El futuro del periodismo y el rol de los medios en la era digital (acompaño el audio para que puedan comprobarlo).
No creo que alguien discuta esto que ha acompañado al periodismo durante su historia y lo seguirá haciendo... debe. Pero el reto se pone más interesante cuando en la red tenemos incontables flujos de información, multimedia, con millones de millones de datos a nuestra disposición y con ciudadanos que están usando los medios sociales para contar historias. ¿Cómo entonces logramos esto que Kapuscinsky nos plantea? Escribo algunas ideas en las que pensé mientras transcurría el debate, a la vez que lanzaba algunos tuits.
Audio de la mesa redonda: El futuro del periodismo y el rol de los medios en la era digital
-¿Entienden los dueños de los medios la importancia de la web?. No me refiero a los periodistas, varios están en la red aprovechando sus potencialidades, también lo recordó Miguel Wiñasky cuando dijo que la calidad de los periodistas en Bolivia supera a la de los medios. En esta línea, los empresarios de medios deben primero comprender la importancia y los cambios que está generando la web en la sociedad y la comunicación e invertir en estrategias y periodistas digitales. La cobertura de internet y la telefonía móvil están creciendo, esta última vertiginosamente, aunque en Bolivia los diarios de papel aún no están siendo afectados por la internet ¿Pero cuánto falta para que esto suceda?
-Investigar para interpelar al poder. Se lo mencionó ayer como una de las vías para denunciar y sustentar hechos de manera creíble. Además de los reportajes de investigación, la web nos está ofreciendo nuevas posibilidades. Hay una investigación basada en la recolección, extracción, interpretación y visualización de datos. Esto que se ha venido a conocer en el mundo como periodismo de datos (escribiré más sobre esto en los próximos posts) tiene un gran potencial para hacer investigación en la era digital e interpelar. ¿Qué medio hace periodismo de datos en Bolivia? ¿Cuántas redacciones han incorporado a un desarrollador web como parte fundamental de su equipo?
-La ex audiencia. La primicia no existe en internet, los ciudadanos se han apropiado de la web social y tienen las habilidades y los medios para contar historias. Permítanme una analogía al respecto: ya no buscamos información en los noticieros, para este fin recurrimos a los muros de nuestros amigos en las redes sociales. Así, los amigos en Facebook y Twitter son los nuevos gatekeepers y los trending topics son la nueva agenda setting ¿Cómo afrontamos esto?
La calidad y el contenido ético son ejes transversales en este aspecto, ¿cómo lo hacemos?
Los usuarios de teléfonos y tabletas android podrán utilizar Simidic, el primer diccionario español aymara quechua y guaraní. Esta aplicación para dispositivos móviles será presentada en un acto público el martes 16 de octubre, en el auditorio de Entel, a partir de las 19.00.
“El propósito de crear una aplicación de estas características es contribuir a la comunidad boliviana y facilitar la comunicación entre personas de diferentes culturas”, señala el CMO (chief marketing officer, por sus siglas en inglés) de KetanoLab, Pedro Terán, al referirse a este emprendimiento de valor social.
La empresa boliviana KetanoLab, especializada en el desarrollo de aplicaciones móviles a medida, y la Fundación ILLA, una asociación de voluntarios dedicada a la promoción de lenguas originarias en medios digitales, han unido esfuerzos para desarrollar esta aplicación y contribuir de este modo a la vigencia de las lenguas nativas de Bolivia, en un contexto donde los formatos digitales ingresan cada vez a formar parte de la vida de las personas
Una aplicación de código abierto
SimiDic estará disponible de forma gratuita en todos los dispositivos (smartphones y tabletas) que usen el sistema operativo Android. Una vez elegido el tipo de diccionario (español-aymara, español-quechua, español-guaraní), el usuario podrá acceder a la traducción de cualquier palabra.
Una cualidad en el diseño de esta aplicación es su política de software libre. Según explica Terán, el programa será liberado bajo licencia abierta GPL3 (General Public License versión 3), de modo que cualquier persona podrá modificar el código de desarrollo para adaptarlo mucho mejor a sus necesidades, pero “además le permitirá a la comunidad ofrecer mejoras para la comunidad”.
Otra característica de optar por una política abierta radica en el hecho de poder importar a esta aplicación otros diccionarios de formatos libres, “con el fin de que pueda crecer y en el tiempo poder expandirse a más idiomas”.
El auditorio de Entel, donde se efectuará el acto de presentación, está ubicado en la calle Federico Zuazo N° 1771. La entrada es libre.