jueves, 16 de abril de 2009

Evo Morales dice que mercenarios extranjeros tenían que matarlo; Rubén Costas pone en duda el operativo policial del Gobierno

La Paz, 16 de abril.- Mientras se espera un informe oficial de la Policía, desde Cunamá, el presidente de Bolivia, Evo Morales, reveló que los sicarios extranjeros muertos esta madrugada en una balacera con la Policía en el Hotel Las Américas (Santa Cruz) tenían la instrucción de matarlo; por su lado, el gobernador cruceño, Rubén Costas, indicó que el operativo fue montado por el Gobierno.

“Yo tenía una información de que estaban preparando un atentado; sin embargo, ayer deje instrucciones para detener a estos mercenarios (…). La información que tenía es que tenían que atentar contra la vida del Vicepresidente, del Ministro de la Presidencia y de Evo Morales”, dijo Morales en la VII cumbre del Alba, que se celebra en Venezuela.

Por su parte, el gobernador Rubén Costas, adversario político del Gobierno, puso en duda el operativo, al que calificó como una “cortina de humo al ataque de la casa del Cardenal”, cuyo domicilio sufrió un atentado con explosivos la madrugada de ayer.

“Cualquier persona, cualquier ciudadano común puede decir que éste es un burdo montaje, éste es un show”, señaló Costas, quien aclaró que las detenciones se llevaron a cabo sin el conocimiento de la Policía Departamental de Santa Cruz.
Hasta el momento, la Policía no ha brindado una versión detallada de los mercenarios, aunque el general Víctor Hugo Escóbar, Comandante Nacional de la Policía, adelantó que se trata de una banda internacional que tenía la orden de eliminar a algunas personas en Bolivia.

Los nombres de las tres personas fallecidas en la balacera producida esta madrugada, son Mayarosi Ariad (rumano), Duayer Michael Martin (irlandés) y Eduardo Rozsa Flores (boliviano).
Ver mas:

miércoles, 15 de abril de 2009

Andrés Rojas renuncia a Canal 57 de El Alto

Get this widget Track details eSnips Social DNA
En este podcast, el comunicador social Andrés Rojas confirma su renuncia a Canal 57 por amenazas anónimas que surgieron desde que este profesional respondió a la resolución de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, que exigió su alejamiento de este medio por “referirse mal de los alteños en los hechos de octubre de 2003”.

“No se me otorgan las garantías mínimas para ejercer de manera libre mi profesión en la ciudad de El Alto, por eso, precautelando mi seguridad y de mi familia, decidí dar un paso al costado”, dijo Rojas ayer a Lasser 98.

El 18 de marzo, la COR de El Alto exigió el alejamiento de Andrés Rojas por hablar “mal de los alteños”. El 30 de marzo, el profesional desmintió esta acusación en una conferencia de prensa y presentó pruebas en su programa “Noches de radio”, que conducía hasta este viernes en este medio.

Las amenazas, según Rojas, se produjeron porque no se calló y respondió a través de su espacio. “Algunos dirigentes aferrados a la COR hacen este tipo de amenazas. Me llamaban diciéndome que si yo seguía hablando, me iba a ir peor", concluyó el profesional.

viernes, 10 de abril de 2009

Copacabana, morada de peregrinación cristiana y atracción turística

Es tiempo de reflexión y de acercamiento a Dios. Hace más de dos mil años, Jesús cargó su cruz al monte Cólgota, y en estas fechas los hombres simulan esta escena con las procesiones. En La Paz, la cuaresma se inicia con la caminata a obrajes, la visita a los siete templos el jueves santo y la peregrinación hacia Copacabana, donde yace una de las vírgenes más milagrosas de América, la otra es la de Guadalupe, en México.

Desde 1925, la caminata emula a la Pasión de Cristo, por eso hay que hacerlo a pie. Entre la sede de gobierno y esta población fronteriza con Perú distan 150 kilómetros, unos tres días y noches a pie, dos en bicicleta y tres horas en microbús.

El camino ya cuenta con asfalto y, en los últimos años, la Policía viene desplegando su personal para que todo se lleve en orden. Los médicos también instalan postas, y no faltan los comerciantes, quienes a cambio de unos pesos calman la sed y el hambre de los cristianos.
A 36 kilómetros de la población, se ubica el estrecho de Tiquina, que además de formar parte de la ruta, es un deleite para los ojos y un descanso para el caminante, pues todos deben alquilar una lancha para cruzar este trozo del lago Titicaca, el más alto del mundo y que compite por ser una de las siete maravillas naturales.

Así, finalmente, se llega a las entrañas del pueblo, donde convive una simbiosis de rituales paganos y religiosos, pero también una de las atracciones turísticas más importantes de La Paz. Cada Semana Santa, la Virgen de Copacabana atrae a más 7.000 devotos, entre nacionales y extranjeros, sin contar los más de mil que lo visitan cada fin de semana.
Pueblo turístico
A los comunarios ya no les causa sorpresa la gran afluencia de turistas, ellos, más bien, han creado negocios y servicios para satisfacer las exigencias foráneas. Y es que la vista, mística y los atractivos que tiene esta pequeña ciudad son varios.

La Virgen de Copacabana atrae a los devotos todos los días. Los hombres y mujeres llegan al templo a bendecir sus vehículos y suben al cerro Kholkepata, donde maestros andinos les ofrecen sus misas y rituales de purificación.
Pero la Santa es celosa. “Deben venir sólo personas casadas. Si son enamorados, van a terminar o su matrimonio no va a ir bien”, sentencian las conversaciones con los lugareños.

La playa no deja de ser un encanto, algo tan sencillo como sentarse y contemplar el panorama puede atraer una sensación de paz en el interior. O si se desea, por 5 bolivianos, pueden alquilar un bote o una canoa para lanzarse lago adentro.

A manera de una isla, cerca del calvario, está la "boca del sapo", una enorme piedra que debe su nombre a la semejanza con ese reptil. Los creyentes deben ir con una botella y lanzarla desde el barco, si la estrella con fuerza y se rompe, significa buena suerte y bienaventuranza, si no se rompe, las cosas no irán tan bien.
Las agencias turísticas han edificado hoteles en la playa del lago, incluso, hay paquetes que incitan a visitar la Isla del Sol. Con 15 bolivianos, uno debe partir de la playa a las 08.00 y podrá conocer este lugar histórico para el Imperio Incaico, uno de los más poderosos de América antes de la llegada de los españoles, en el siglo XIV.

O en su defecto, puede abordar el Bunker, un yate de primera clase que viaja a Perú. El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó a esta comunidad recientemente y se subió a este coloso para promocionar al lago Titicaca. Éstas son sólo algunas de las rutas turísticas y los cultos religiosos y paganos que ostenta Copacabana. Sin embargo, hay que tener cuidado con los ladrones, especialmente peruanos, que en fechas de celebración llegan en grandes cantidades para robar a los turistas. Hace dos semanas, la Policía capturó a una banda que extorsionaba a los extranjeros, a quienes les pedía dinero a cambio de su libertad.

Oposición no sesionará hasta que Evo detenga la huelga; el Presidente se rehúsa

“Quiero recordar que por la defensa de la coca y los derechos humanos en el Chapare, estaba 18 días en huelga de hambre. Estamos a penas un día, pensarán que vamos a levantar la huelga, vamos a sostener”, dijo el mandatario Evo Morales esta mañana, cuando se cumplían 20 horas desde que el Presidente encabeza esta medida de presión que exige al Legislativo la aprobación de la Ley Electoral.

Tras bochornosos incidentes en el Hemiciclo, ayer, y asediados por una multitud afín al Gobierno, los parlamentarios de Poder Democrático Social (Podemos) abandonaron el debate que aprobó, en grande, la disposición legal que posibilita las elecciones de Presidente, gobernadores y alcaldes en diciembre de 2009.

Sin embargo, resta la aprobación en detalle, asunto rechazado por los legisladores de Podemos, Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), fuerzas políticas que “no dialogarán” si el Jefe de Estado y los dirigentes que lo acompañan no suspenden la huelga de hambre, y si se garantiza una revisión al padrón electoral, observado por tener un 30 por ciento de anomalías, según los adversarios d Morales.

Desde Santa Cruz, el presidente del Senado, Óscar Ortiz, señaló a la red Unitel que la medida que encabeza el Jefe de Estado “no tiene sentido”, y exigió poner un alto a las medidas de presión sobre el Congreso.

A su turno, Ninoska Lazarte, diputada por Podemos, confirmó que su bancada no volverá al Hemiciclo si la medida persiste.

La sesión en el Parlamento debía instalarse a las 08.00 de hoy. Sin embargo, es poco probable que los diputados y senadores de la oposición al Gobierno de Morales concurran, pues varios de ellos ya se encuentran en sus respectivos departamentos.

miércoles, 8 de abril de 2009

Cibernautas alteños: "Somos blogueros porque nos gusta"

Así titula la nota que publicó este miércoles el matutino El Alteño sobre una entrevista a Alberto Medrano, Edwin Velásquez, Pablo Peralta, Mario Durán, Alexis Arguello y Alberto Valeriano, seis blogueros de esta urbe que conviven en la era digital y aprovechan los recursos virtuales como blogguer, Facebook y Twitter para comunicarse y comunicar.

En el evento Web 2.0 para todos, llevado a acabo en enero y febrero de este año, Eduardo Ávila, director de Voces Bolivianas, mencionaba que hasta esa fecha, las herramientas digitales se habían aprovechado con mayor fuerza en El Alto y Santa Cruz, luego animaría a los asistentes a emprender programas similares en los otros departamentos.

Ambas pruebas, más otras iniciativas como reportar las incidencias del Referendo Constitucional en enero de este año, demuestran que la segunda ciuduad más poblada de Bolvia está presente en la escena bloguera.

domingo, 5 de abril de 2009

Comerciantes ofrecen DVD del partido Bolivia Argentina

No hay un puesto de venta de películas en las arterias y ferias paceñas que no ofresca el video del partido Bolivia 6 Argentina 1 por las eliminatorias Sudáfrica 2010. Desde el viernes por la tarde, los comerciantes se volcaron a las calles para ofertar una copia en DVD a 5 bolivianos, y en VCD, a 3.
"Sale nomás, es que fue algo histórico", indica Renato Rodríguez, quien vende este material en su puesto de la Ceja. Unos pasos más allá, cerca de la "Alcaldía quemada", un señor ambula ofreciendo exclusivamente este producto. "La goeada del año. Llévese el partido Argentina Bolivia", vocifera.
El miércoles, la selección de Bolivia ganó a su similar de Argentina por 6 a 1. El histórico resultado fue aprovechado por los comercianes de películas, quienes grabaron el partido a fin de vender las copias.