jueves, 23 de abril de 2009

TRADUCCIÓN DE LA ENTREVISTA DE ANDRAS KEPES A EDUARDO RÓZSA FLORES

Get this widget | Track details | eSnips Social DNA
Radio Fides acaba de publicar una traducción de toda la entrevista que le hizo el periodista húngaro András Kepes a Eduardo Rózsa Flores el 9 de septiembre de 2008. Éste es el texto:

András Kepes: Los libros de Croacia, Alemania e Inglaterra hablan de Eduardo Rózsa como uno de los héroes de esta guerra (de los Balcanes). El Gobierno de Croacia le otorgó el grado de coronel y declaró a Eduardo Rózsa Flores ciudadano de honor de este país. Diferentes medios de comunicación nos dieron varios tipos de títulos, nos preguntaron por el Che Guevara.

Eduardo Rózsa: Es difícil creer, yo no buscaba ser quien parezco ser.

-¿En 1988- 1989 tú estabas en la Universidad de Lóvánd Eotvós como secretario de los jóvenes comunistas?

-Sí, en esta época tampoco era muy aceptado tener este título, este tipo de ideas, por lo que siempre adelantaba las cosas. Cuando era guardia fronterizo durante mi Servicio Militar en Hungría, tenía contactos con el terrorista Ilich Ramírez, conocido como el comandante Carlos o “El Chacal”.

-¿Tu contacto con el Chacal era de trabajo?

-El terrorismo nunca me atrajo, porque no lo veía positivo. Hace un año y medio me buscaron de Bolivia, donde yo nací, en Santa Cruz. Me buscaron porque en mi país la situación no era muy buena, la estabilidad estaba desapareciendo. Ellos tenían incertidumbre. En Santa Cruz tenían temor de no poder defender a la ciudad.

Hay que saber que en Bolivia hay diferencias en 4 departamentos de este (occidente), toda la riqueza está producida originalmente allá, en la parte del este. En el oeste el presidente Evo Morales está perdiendo más y más riquezas y pide recursos del este para que ayude al oeste y se lleva las riquezas, lo que parece injusto y hace bastante tiempo esta parte (occidente) está pensando en separarse.

Evo Morales dijo que devolverá la dignidad y respeto a quienes vivieron y sufrieron 500 años en ese territorio, ése no es problema, el problema es hacer lo opuesto. Dice que los obligará a devolver la dignidad. ¿Quién a quién debe devolver la dignidad?

Desde hace un año y medio hay problemas de muertes por disparos. Al Presidente no le basta tener el apoyo parlamentario, leyes y decretos, sino usa también a la Policía y a las fuerzas militares para defender sus ideas de gobierno.

¿Qué busco yo aquí? Algunas personas piensan que aquí va a haber problemas más grandes. Hay una persona que pidió cooperación, que vuelva a casa y que ayude. Bueno, no soy Rambo, ni Supermán. Yo tengo un poco de experiencia de guerras.

Ganamos la guerra porque eran incapaces. Gracias a Dios que la gente era tonta, pudimos ganar la guerra (los Balcanes), casi nunca hablo de esto. Por ahora ayudo a coordinar la defensa de la ciudad de Santa Cruz, porque piensan que el Gobierno con la fuerza militar atacaría esta ciudad.

En los años cincuenta, dos veces atacaron y los civiles son los que realmente sufren y a ellos hay que ayudar a defender.

No me interesa atacar a La Paz, no me interesa lanzar a Evo Morales fuera del país, la idea es sólo organizar un plan de defensa. Nosotros estamos en contacto, casi siempre por Internet.

(Muestran fotos. Con slogans en las que se leen inscripciones como: ya somos autónomos. No tenemos que usar violencia, fuerza en Santa Cruz).

Éste es el banner que más me gusta (“Entendimiento” dice el fondo de la foto, un pasacalle frente al edificio de la prefectura cruceña)

No tenemos que usar la fuerza de la violencia, debemos hacerles comprender pacíficamente. El Concejo Cruceño está planteando una estrategia, tiene un plan de defensa. Este plan exige que se cuide la propiedad privada, que los ciudadanos puedan vivir en paz y que hay que defender a las autoridades como el prefecto y otros ciudadanos. Yo les dije: “hermanos cómo se va a llamar el grupo”

Yo no voy a ir a la selva para jugar al Che Guevara, yo no pienso morir. Las relaciones son muy malas entre las dos partes del país. Hay un riesgo de caos y pueden empezar a matar por descontentos. Voy para que esto no pase de ningún modo.

Yo con Santa Cruz tengo que ver mucho, más que con Croacia porque yo nací allá, es mi tierra. Vamos a dialogar con recursos políticos, pero debemos demostrar que tenemos fuerza.

Si no hay autonomía y no podemos vivir juntos, vamos a gritar que somos independientes y haremos un nuevo país. sa es la idea, primero están probando razonar para prevenir la matanza de la gente, pero queremos mostrar la fuerza e independizarnos. Mi alma ya está en Santa Cruz.

Fuente: Radio Fides

miércoles, 22 de abril de 2009

REVELAN MÁS DATOS DE PRESUNTOS TERRORISTAS EN BOLIVIA

El mayor Jhony Aguilera y el capitán Julio Larrea son miembros de la Policía que forman parte de la comisión de investigación que trabaja con la Fiscalía para esclarecer la supuesta presencia de una célula terrorista en Bolivia.

Ambos, aclarando que se trata de información “absolutamente objetiva, apolítica y con pruebas”, afirmaron ayer a Erbol que los presuntos mercenarios:

-Portaban manuales del Ejército boliviano para determinar el lenguaje que emplean a fin de “comprender a los oponentes”.

-Mudaban de hotel para despistar a la Policía. Los supuestos mercenarios al menos habían pasado por dos, de los cuales el anterior era el hotel Santa Cruz. Habían llegado a Las Américas un día antes del operativo que eliminó tres de sus componentes.

-Manejaban stickers destinados a variar el alfanumérico de las placas de los vehículos (por ejemplo una C podía ser convertida en O), un televisor portátil para monitorear las noticias, un letrero y chalecos con la inscripción Prensa y mapas detallados con kilómetros y tiempo entre rutas, lagunas, puentes, iglesias y otros sitios de la ciudad de Santa Cruz.

-Utilizaban mochilas y ropas similares para moverse entre en la Expoferia de Santa Cruz y el hotel donde se alojaban. No llevaban maletas.

-Se instruían con elementos personales de ataque y defensa como mancuernas, protectores bucales y genitales, coderas, rodilleras, y consumían muchas bebidas alcohólicas y cigarrillos.

“Cuando exista la orden judicial para revisar las computadoras, vamos a poder brindar más datos”, adelantaron.

ELOT TOAZO FUE RECLUTADO POR EDUARO RÓZSA FLORES Y NO PODÍA SALIR DE BOLIVIA

El capitán Julio Larrea le tomó la declaración a Elot Toazo, informático húngaro de 25 años detenido presuntamente por comisión de delito de terrorismo. Según el uniformado, Eduardo Rózsa Flores lo trajo al país para supervisar la comunicación “entre ellos y de ellos con el exterior”.

“Todos estaban en línea, cada uno tenía una laptoc y Toazo tenía la función de solucionar cualquier detalle”, indicó a Erbol Larrea, quien añadió que el ciudadano húngaro no podía salir del país porque Rózsa portaba sus documentos con el argumento de “renovarles la permanencia en Santa Cruz”.

Según Larrea, que participa en la indagación para la Fiscalía, destinada a aclarar el caso, Elot Toazo trabajaba en un banco de Hungría, donde era jefe de informática. “El dice que fue convocado por Rózsa para conocer Sudamérica y para realizar todo el trabajo informático para las páginas de propaganda que tenía Rózsa”, relató a Erbol.

Eduardo Rózsa Flores falsificó sus documentos y firmó un contrato con Cotas

El mayor Jonhy Aguilera, quien forma parte de la comisión que trabaja con la Fiscalía en la investigación de presuntos terroristas en Bolivia, reveló a Erbol que Eduardo Rózsa Flores utilizaba un carnet, una licencia de conducir y un credencial de periodista internacional con el nombre de Eduardo Hurtado Flores.

“Fuimos a la Policía, averiguamos el número de carnet y está registrado a nombre de otra persona”, aseguró el uniformado, quien añadió que Rózsa firmó, con su identificación falsa, un contrato con la telefónica Cotas para que le proveyera de Internet en su stand de la Expoferia de Santa Cruz, donde un grupo de policías halló, el 16 de abril, materiales bélicos.

“Hemos encontrado un documento en el que un técnico de Cotas fue a solucionar un reclamo por parte del señor Flores, quien los atendió en ese stand”, aseguró el oficial.

Más revelaciones
Aguilera también informó que Rózsa Flores portaba un credencial, cuya identificación no reveló, que le otorgaba permiso irrestricto a las instalaciones de la Expoferia de Santa Cruz.

Presentador húngaro revela entrevista a Eduardo Rózsa Flores con planes divisionistas

En esta entrevista, el boliviano Eduardo Rózsa Flores le revela al presentador húngaro Andras Kepes que fue llamado para organizar la defensa y la resistencia de la ciudad y el departamento de Santa Cruz a fin de declarar su independencia.

Si el Gobierno central no permitía un mayor nivel de autonomía para la región, Rozsá estaba en condiciones de romper la unidad de Bolivia. “Entonces, nosotros declararemos la independencia y crearemos un nuevo país”, indica en el video difundido ayer por la televisión húngara.

Según Kepes, quien entrevistó al paramilitar boliviano el 8 de septiembre de 2008, Rózsa Flores le pidió que divulgara la grabación sólo a su regreso a Budapest o después de su muerte. Lo que cumplió el periodista.

En la nota, Rózsa invita a otros hombres a unirse a su causa, a quienes les asegura que “no marcharán con banderas ni palos, sino con armas de fuego”, señala BBC.
Vida de Eduardo Rózsa Flores (fuente La Prensa)

-Nació en Santa Cruz el 31 de marzo de 1960. Su padre fue Jorge Rózsa, judío comunista; y su madre Nelly Flores, boliviana. -Se fue a Chile en 1971, tras el golpe de Hugo Banzer Suárez.-Partió a Europa en 1973, cuando Augusto Pinochet derrocó a Allende.
-Ingresó en una escuela militar en Hungría, con la intención de luchar por la liberación de Latinoamérica.

-Completó su formación militar en la Unión Soviética, donde se decepcionó del socialismo.

-Estudió Filosofía y letras en la Universidad de Budapest a su retorno de la Unión Soviética.

-Trabajó como periodista para la agencia Prensa Latina, de Cuba, y el periódico La Vanguardia, de España.

-Llevó armamento y explosivos a la Guerra de los Balcanes (1991), adonde fue como corresponsal de guerra para la Vanguardia. “Fue como estar en el lugar justo en el momento justo”, declararía años después.

-Se enroló en el Ejército de Croacia para combatir con los rebeldes servios.

-Se incorporó al ultraderechista Movimiento de Liberación Croata, fundado en 1956 por los colaboracionistas al régimen nazi de Adolf Hitler.

Ver más:

domingo, 19 de abril de 2009

Qué pierde El Alto con la renuncia de Andrés Rojas a Canal 57

Cuando me inicié en el Periodismo, casualmente en Canal 57, mis compañeros y yo ansiábamos, como sedientos de agua en el desierto, que llegaran profesionales con experiencia y trayectoria que pudieran guiarnos y, por supuesto, completar lo que no habíamos aprendido en las aulas.

Como el medio estaba “comenzando”, no era fácil lograr esta empresa, así que tuvimos que darnos modos, en mi caso opté por libros, práctica y la experiencia de los que ya habían recorrido el terreno.

Esto último es lo que significaba Andrés Rojas en Canal 57: un profesional idóneo que pudo compartir sus experiencias y su conocimiento con los comunicadores, periodistas y practicantes (si los hay) que allí desempeñan sus labores.

Su nombramiento como Jefe de Prensa en marzo de este año me llenó de alegría por aquellos que tenían la posibilidad de aprender de él. Y hace una semana, al saber de su renuncia irrevocable por amenazas de “algunos dirigentes afiliados a la Central Obrera Regional (COR) de El Alto”, siento que esta opción se esfuma, al menos por el momento. Sin hablar de discriminación y calumnias, que las hubo.

No desearía que algún allegado a la COR comience a trabajar en un medio de comunicación y tropiece con estos problemas que hombres de la talla de Andrés pueden ayudar a sobrellevar. Piensen, puede ser hasta un hijo o un pariente de alguno de los que firmó la resolución que exigió su alejamiento.

Al parecer, el padre Sebastián Obermayer fue el primero que se dio cuenta de este plus, por eso se alegró tanto de tenerlo y lo invitó, incluso, a dirigir el canal.

Ver más: