Delicious, ahí tengo guardados los links de los documentos y páginas que me interesan y que consultaré nuevamente, todo clasificado por etiquetas (palabras clave).
Evernote, lo uso para guardar citas textuales o apuntes en línea que utilizaré para escribir futuros posts, trabajos, reportajes, en fin. Esta herramienta no sólo almacena el texto seleccionado, sino también las imágenes y el enlace de la página para poder referenciarlo.
Readability, casi siempre encuentro publicidad y otras animaciones cuando leo un artículo en línea. Esto lo limpio y ordeno con Readability, que configurado con el fondo, color y tamaño de letras acordes a mi gusto, me permite una lectura agradable en la pantalla.
Tumblr.- Diría que es mi blog adicional, como lo definió Francis Pisani en un taller de blogs periodísticos. Cuando encuentro una foto, un video, un texto o un link que quiero compartir pero no tengo tiempo de procesarlo, lo publico aquí, y lo hago fácilmente con un complemento para Firefox.
Google Docs. Me sirve para escribir proyectos, trabajos o investigaciones a cuatro manos o más, sin necesidad de encontrarme con mi compañero y además en tiempo real, porque los dos, o cuantos seamos, podemos compartir el trabajo y hacerle modificaciones.
Varias de ellas las conocí en el taller “Blogs, periodismo sin intermediarios”, en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Y cada vez voy probando nuevos recursos, desecho algunos y me quedo con los que me sirven. Y tú, ¿usas algunas de estas herramientas? ¿Cuáles?
Readability, casi siempre encuentro publicidad y otras animaciones cuando leo un artículo en línea. Esto lo limpio y ordeno con Readability, que configurado con el fondo, color y tamaño de letras acordes a mi gusto, me permite una lectura agradable en la pantalla.